Cargando clima...

Nuevos vínculos en el sector proveedor para los proyectos PSJ Cobre Mendocino y Distrito Malargüe

Argentina Mining 2025: las empresas de servicios apuestan a ser protagonistas de la nueva era minera en Mendoza

Argentina Mining 2025: las empresas de servicios apuestan a ser protagonistas de la nueva era minera en Mendoza

Firmas locales y nacionales cerraron la jornada con balances positivos y contactos estratégicos.
Minera San Jorge, por ejemplo, ya inició la compulsa de precios para servicios y suministros que requerirá el proyecto una vez que la Legislatura provincial otorgue la autorización definitiva.

Desde Invasor Drilling, empresa dedicada al gerenciamiento de proyectos en Neuquén y San Juan, su referente Elías Todor destacó: “Buscamos alianzas con proyectos mineros en toda la región de Cuyo. Hemos interactuado con varias compañías con las que vamos a trabajar, y con futuros profesionales que se están formando para sumarse a la industria”.

La compañía también tiene en la mira los proyectos del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), otro polo de exploración en ciernes.}

Hasu es uno de los proveedores mineros que apuesta al trabajo responsable y seguro para el medio ambiente y las personas.

Por su parte, NAV Módulos, firma mendocina con tres décadas de experiencia en construcciones modulares para el sector energético y minero, subrayó el valor del networking.

“Sirve para conocernos y crear redes. Somos muchos proveedores y todavía pocas mineras, pero los proyectos están empezando a moverse. La minería nos va a abrir puertas, y a eso apostamos”, señaló María Eugenia Crayon, representante de la empresa.


Innovación y tecnología para una minería moderna

Entre los expositores también se destacó Alto Américas, empresa madre del proyecto Hierro Indio, que presentó su sistema de sensores hiperespectrales: tecnología electromagnética que permite identificar desde la superficie reservas minerales con alta precisión y mínima intervención ambiental.

La variedad de rubros en exhibición demostró el alcance transversal del sector: perforaciones, análisis de muestras, ingeniería, servicios gastronómicos, logística, hotelería, transporte y construcciones modulares. El entramado productivo local se prepara para responder a una demanda creciente.


Profesionales en formación y empleo futuro

Uno de los temas recurrentes en los stands fue la necesidad de formar nuevos profesionales y técnicos.

“La tendencia se está revirtiendo: durante años los servicios mendocinos fueron a San Juan, y ahora puede ocurrir lo contrario. Si los proyectos avanzan, van a faltar profesionales en ambas provincias”, advirtió Todor, de Invasor Drilling.

El movimiento también genera expectativa en otros sectores. Desde la Cámara de Turismo de Mendoza, su presidente Ricardo Becacecci señaló que la minería puede dinamizar rubros complementarios:

“Este tipo de desarrollos requiere servicios específicos de transporte, hotelería y gastronomía. Ya estamos evaluando cómo adaptarnos”.


Del cobre a una agenda más amplia

El impulso del cobre es el motor, pero no el único. Empresas como Alex Stewart, laboratorio británico con presencia en Argentina, ya cerraron acuerdos para realizar los análisis de pureza del mineral que extraiga PSJ Cobre Mendocino.

“Después de 17 años, volver a reunirnos en Mendoza es muy significativo. Operamos hace tiempo en Santa Cruz, Catamarca y Jujuy, y ahora vemos condiciones para reactivar la minería mendocina”, señaló su gerente general Marcelo Tejada, también directivo de la Unión Industrial de Mendoza (UIM) y de Aderpe.

Tejada celebró la aprobación de la DIA como “un puntapié inicial” y planteó que los proyectos en Malargüe “también deberían comenzar a explorarse”.