Cargando clima...

Chile busca posicionar a sus proveedores mineros en San Juan con la Embajada Argentina y ya hay polémica

El evento genera suspicacia y ya promete un conflicto con los proveedores de San Juan

La Cámara Minera de Chile, con el respaldo de la Embajada Argentina en Santiago, lanzó una convocatoria para que empresas proveedoras chilenas exploren oportunidades de negocios en San Juan, provincia que atraviesa un boom de inversiones mineras por sus proyectos de cobre.

El encuentro se realizará el 11 de noviembre en la Cámara Nacional de Comercio de Chile (CNC), en el Auditórium Guillermo Elton, bajo el título: “Oportunidades para los proveedores de la minería en la Provincia de San Juan – Argentina”.


Un evento en medio de tensiones

El seminario —organizado por Montt Group, con el patrocinio de Aprimín y la Cámara Minera de Chile— busca promover el acercamiento de proveedores trasandinos al ecosistema minero argentino.
Sin embargo, el anuncio generó malestar entre empresarios y cámaras locales, que advierten sobre una posible invasión de competidores extranjeros en un momento en que las compañías sanjuaninas esperan consolidarse como parte clave de la cadena de valor del cobre.

Según el programa, expondrán los profesionales sanjuaninos Juan Nicolás Tello (abogado) y Melisa Kerz (contadora), junto al embajador argentino en Chile, Jorge Faurie. Se espera que los disertantes aborden tanto las dificultades actuales de la integración minera como los avances en acuerdos laborales entre empresas chilenas y el gremio argentino AOMA, que trabaja en un convenio colectivo binacional.


Reclamos por el “compre local” y el RIGI

El contexto del encuentro es sensible. Proveedores sanjuaninos sostienen que, bajo el Tratado de Integración Minera entre Argentina y Chile, podrían quedar relegados de los principales contratos en los proyectos de cobre.
Algunos incluso evalúan acciones judiciales contra empresas que no cumplan con las cláusulas de “compre local”, y planean respaldarse en el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), aprobado en 2024, que reserva una cuota obligatoria para proveedores nacionales en cada emprendimiento.


Un desafío para San Juan

La situación pone en una posición delicada al Gobierno de San Juan, que promueve la integración regional con Chile pero busca priorizar el desarrollo de las pymes locales, fortalecidas desde la puesta en marcha de Veladero hace dos décadas.
Las autoridades provinciales reconocen la necesidad de cooperación técnica y logística con Chile, pero insisten en que esa apertura debe darse “sin desplazar a las empresas que ya forman parte del entramado minero local”.


Información del evento

  • Nombre: Oportunidades para los proveedores de la Minería en la Provincia de San Juan – Argentina
  • Organiza: Montt Group y Embajada Argentina en Chile
  • Patrocinan: Cámara Minera de Chile y Aprimín
  • Fecha: Martes 11 de noviembre
  • Lugar: Cámara Nacional de Comercio (Merced 230, Santiago) – Auditórium Guillermo Elton
  • Entrada: Libre, con registro previo (cupos limitados)