La provincia de San Juan destacó su perfil minero actual durante la próxima edición de Arminera, la feria más importante del sector que se realiza desde este martes y hasta el 22 de mayo en el Predio Ferial La Rural, en Buenos Aires.
El ministro de minería de San Juan, Juan Pablo Perea, fue uno de los expositores de la primera jornada de Arminera, la feria de minería que se realiza en La Rural desde este martes hasta el 22 de mayo.
Perea destacó que los proyectos mineros de San Juan, como Josemaría, Filo del Sol, y la inclusión en el RIGI de Gualcamayo, Los Azules y Veladero, los que calificó de clase mundial y detalló que son 125 proyectos de exploración y prospección distribuidos en cinco departamentos.
El ministro explicó que desde su cartera se enfocan en tres aspectos clave: el control ambiental mediante las declaraciones de impacto ambiental, el proceso de concesión minera y la promoción del desarrollo sustentable en las comunidades.
Destacó los avances logrados desde 2024, incluyendo la evaluación de 86 proyectos de prospección, exploración y algunos de explotación, como el de Los Azules.

Asimismo, recordó que en 2024 se aprobó el decreto 707, que establece un proceso de control ambiental más eficiente.
Perea señaló que, gracias a este decreto, la evaluación de impacto ambiental, que antes podía tardar hasta dos años —como en el caso del proyecto binacional Pascua Lama—, ahora se realiza en aproximadamente 5 a 6 meses. Además, mencionó que las actualizaciones bienales se hacen mediante declaraciones juradas, lo que aporta mayor seguridad y atractivo para las empresas.
El funcionario adelantó que la próxima semana San Juan presentará su primer módulo de digitalización, que permitirá tener el padrón minero y el catastro digitalizados, facilitando así la gestión y respuesta a las necesidades del sector minero.Para finalizar, Perea resaltó el potencial geológico de San Juan y la voluntad del mundo inversor y de las empresas de venir a invertir en la provincia.
Afirmó que, con herramientas tanto nacionales como provinciales, se ha avanzado hacia la presencia institucional en la región y destacó la unidad de trabajo con otras provincias en ámbitos como la Mesa del Cobre y la Mesa del Litio.