Cargando clima...

Transparencia : Mendoza abre las puertas de un proyecto minero avanzado a la ciudadanía

En el marco de la Evaluación de Impacto Ambiental de MDMO 2, la Autoridad Ambiental Minera organiza una visita guiada al proyecto PSJ en Uspallata. Será el viernes 11 de abril y contará con transporte gratuito, cupos limitados y requisitos de inscripción previa.

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y asegurar el acceso a información directa sobre proyectos en desarrollo, la Autoridad Ambiental Minera invita a los mendocinos a una visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, como parte del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental del Distrito Minero Malargüe Occidental 2 (MDMO 2). Esta actividad permitirá conocer de cerca las características de un proyecto que ya concluyó su etapa de exploración y se encuentra en una fase avanzada.

La jornada se realizará el viernes 11 de abril, y podrán participar todos los ciudadanos mayores de 18 años que se inscriban previamente mediante el formulario habilitado. La inscripción es gratuita, tiene cupo limitado, y estará abierta hasta el miércoles 9 de abril a las 13 horas. Los participantes contarán con cobertura médica, instrucciones de seguridad y transporte desde Malargüe, San Rafael, Gran Mendoza y Uspallata.

La logística incluye salidas temprano en la mañana y regreso al final de la jornada desde las diferentes bases de la Dirección de Minería, con puntos de encuentro específicos en cada localidad. Para participar, los asistentes deberán llevar DNI físico, ropa cómoda, abrigo, protección solar, comida de marcha y, de ser posible, un chaleco refractario. Se recomienda llegar 15 minutos antes del horario de salida, ya que los vehículos saldrán puntualmente.

Esta iniciativa representa una herramienta clave para fortalecer la transparencia, el diálogo social y el control ciudadano en torno a la actividad minera en Mendoza. Brinda a la comunidad la posibilidad de evaluar el proyecto sobre el terreno antes de la realización de la Audiencia Pública, asegurando así un proceso participativo y con información de primera mano.

Fuente: Mendoza Gobierno

Destacar en portada