Cargando clima...

Naturgy Argentina presentó su primer Informe de Sostenibilidad: impacto ambiental, social y económico en Tucumán y el NOA

Naturgy Argentina presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, destacando la inversión en capacitaciones y energías limpias

Naturgy Argentina presentó su Informe de Sostenibilidad 2024, destacando la inversión en capacitaciones y energías limpias

Naturgy Argentina presentó su primer Informe de Sostenibilidad unificado, que reúne los resultados de sus tres subsidiarias en el país y destaca especialmente el desempeño de Naturgy NOA, cuya operación abarca Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Tucumán.

El Informe 2024 refleja una gestión alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y pone en valor proyectos de energía renovable, inclusión social y protección ambiental con fuerte anclaje territorial en Tucumán. Entre ellos sobresalen las iniciativas “Pueblos Solares” y “Energía del Sabor”, junto con programas de reforestación y fortalecimiento de la cadena de valor inclusiva.

La empresa se dedica al abastecimiento de energía y eléctrica y gas natural.

El lanzamiento del reporte se realizó en la Embajada de España en Argentina, con la apertura del embajador Joaquín María de Arístegui Laborde. Durante el encuentro, una mesa de diálogo con especialistas —entre ellos Soledad Parrondo (SMS Latinoamérica) y Sebastián Bigorito (CEADS)— analizó los logros y desafíos de la gestión sostenible de Naturgy. Participaron referentes del sector energético, organizaciones sociales, cámaras empresarias, medios y el equipo corporativo de la compañía.

Naturgy Energía reafirmó su compromiso con las comunidades.

Energía solar, educación e inclusión

En Tucumán, el programa “Pueblos Solares”, desarrollado junto a la Fundación León, llevó energía renovable a la comunidad originaria de Quilmes, en el Valle Calchaquí. El proyecto benefició a 40 hogares e impactó directamente en 100 personas, además de formar a 75 estudiantes secundarios en eficiencia energética. Los jóvenes construyeron dos calefones solares reciclados, reduciendo el consumo energético y la huella de carbono local.

En paralelo, el programa “Energía del Sabor”, en alianza con la Fundación Banco de Alimentos de Tucumán, brindó 114 clases de cocina, capacitando a 102 personas y beneficiando indirectamente a 1.480 integrantes de organizaciones sociales.

Restauración ambiental y cadena de valor inclusiva

En materia ambiental, Naturgy NOA impulsó una reforestación en el Parque Sierra de San Javier junto a Fundación León, donde se plantaron especies autóctonas en un área degradada de 40 hectáreas, antes utilizada como basural.

La empresa también avanzó en la inclusión dentro de su cadena de proveedores: el 100% de los contratistas locales cumplieron con sus políticas de sostenibilidad, y se incorporó ESSER S.R.L., una pyme tucumana que emplea a personas con discapacidad, para el servicio de distribución de facturas.

Resultados económicos y operativos

En 2024, Naturgy NOA registró ingresos por ventas y servicios por $114.950 millones y una ganancia neta de $9.220 millones, distribuyendo $3.000 millones en dividendos. El valor económico generado ascendió a $116.876 millones.

En el marco del Acuerdo de Adecuación Transitoria de Tarifas (AATT) firmado en marzo de 2024, la empresa comprometió inversiones por $3.900 millones, de los cuales ya ejecutó $2.600 millones (el 67%).

Además, redujo su huella interna con medidas de eficiencia energética: disminuyó un 47% el número de impresoras (de 49 a 26 equipos) e implementó mejoras de gestión ambiental en edificios operativos.

Naturgy mide el impacto social de sus acciones en Argentina.

Seguridad y compromiso regional

La seguridad operativa sigue siendo una prioridad. El 18 de diciembre de 2024, la distribuidora realizó un simulacro de rotura de gasoducto de alta presión en Tucumán, con el fin de evaluar la capacidad de respuesta y la aplicación de su plan de emergencias.

Actualmente, Naturgy NOA abastece a 583.630 clientes de gas natural, bajo un Código de Gobierno Societario alineado con las normas de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

“Después de dos décadas de rendir cuentas, decidimos unificar nuestros reportes para consolidar nuestra cultura corporativa en todo el país y reforzar los procesos que benefician a los clientes”, expresó Gerardo Gómez, Country Manager de Naturgy Argentina.

Por su parte, Verónica Argañaraz, directora de Comunicación y Relaciones Institucionales, destacó: “Hemos trabajado para fortalecer nuestros indicadores ASG, reflejando de manera precisa cómo generamos valor económico, social y ambiental en nuestras operaciones”.