La convocatoria es para hacer más competitivos a los autos híbridos o eléctricos para la movilidad sustentable
El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Industria, lanzó una nueva convocatoria para importar 50.000 vehículos eléctricos e híbridos durante 2026 sin aranceles aduaneros, con el objetivo de impulsar la movilidad sustentable y ampliar la oferta de modelos ecológicos en el mercado argentino.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 377/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y está dirigida tanto a empresas con producción local como a importadores registrados, quienes podrán acceder al cupo hasta el 13 de octubre inclusive.
Qué vehículos se podrán importar
El programa abarca distintas tecnologías de propulsión:
- Vehículos 100% eléctricos,
- Híbridos enchufables,
- Híbridos convencionales, y
- Mild hybrids (híbridos suaves).
El valor FOB máximo de los vehículos importados deberá ser de hasta US$16.000, lo que permitirá ofrecer unidades competitivas en todos los segmentos frente a los automóviles tradicionales disponibles en el mercado local.
Plazos y cupos
Según lo dispuesto por la Secretaría de Industria, los primeros autos eléctricos e híbridos de la convocatoria 2026 podrán ingresar al país a partir de los primeros días de enero.
Además, el llamado incluye una lista de espera para cubrir eventuales cupos no utilizados correspondientes a la convocatoria 2025, en caso de desistimientos o incumplimientos de las empresas adjudicatarias originales.
Durante 2025, el Gobierno ya adjudicó 50.000 unidades en dos tandas mediante el Decreto 49/25, y se estima que más de 40.000 vehículos correspondientes a esas primeras convocatorias ingresarán al país antes de enero de 2026.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca fomentar la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente, reduciendo costos de importación y estimulando la competencia en el mercado automotor argentino.