Estas actividades permitieron recolectar un total de 382 muestras de agua con el objetivo de garantizar la calidad del recurso hídrico en la provincia.

El Centro de Investigación para la Prevención de la Contaminación Ambiental Minero Industrial (CIPCAMI) reafirmó su compromiso con la protección ambiental durante 2024, llevando a cabo 63 comisiones de monitoreo en los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal, Ullum, Valle Fértil y Sarmiento. Estas actividades permitieron recolectar un total de 382 muestras de agua con el objetivo de garantizar la calidad del recurso hídrico en la provincia.
Desde su creación, CIPCAMI se ha dedicado a monitorear parámetros clave según los niveles guía establecidos por la Ley Nacional N° 24.585, evaluando no solo la calidad del agua, sino también del suelo y del aire. Actualmente, el Centro analiza 121 puntos de monitoreo en las principales cuencas y subcuencas de San Juan, incluyendo puntos gestionados en conjunto con la Asamblea del Agua y proyectos como Gualcamayo y Veladero.
El trabajo de CIPCAMI se realiza bajo los estándares de la norma ISO9001:2015, lo que garantiza la confiabilidad de sus análisis. Entre los parámetros medidos en cada sitio destacan el pH, temperatura, conductividad, turbidez y oxígeno disuelto. Además, se adoptan medidas específicas para asegurar la calidad de los datos recolectados, como evitar la toma de muestras en días de lluvia o en ríos congelados.
La labor de CIPCAMI es fundamental para la gestión ambiental de una provincia con intensa actividad minera. Los datos obtenidos permiten tomar decisiones basadas en evidencia científica, informando tanto a las autoridades como a la comunidad. Este esfuerzo constante demuestra el compromiso de CIPCAMI con la sostenibilidad y la protección de los recursos hídricos, esenciales para el bienestar de San Juan y sus habitantes.