Cargando clima...

Se creó la mesa de competitividad de Vaca Muerta: se acordó priorizar la mano de obra local

En una reunión en Buenos Aires, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, sindicatos y empresarios trabajarán en un fideicomiso para financiar obras.

Representantes de las operadoras, las pymes y el sindicato de Vaca Muerta se reunieron para acordar cómo afrontar la segunda mitad de 2025, un período marcado por una menor actividad económica en Argentina y la volatilidad en los precios internacionales del petróleo.

El encuentro fue liderado por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y contó con la participación de miembros de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético (Fecene) y el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

Este encuentro dio origen a la creación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, un espacio dedicado a fortalecer la colaboración entre los diferentes actores del sector hidrocarburífero, tanto productivos como técnicos y operativos. La idea es mantener la competitividad y el desarrollo con inclusión, priorizando la generación de valor local y cuidando tanto a la gente como al medio ambiente, según expresó Figueroa.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto a empresarios y gremialistas del petróleo crearon la mesa de competitividad de Vaca Muerta.

Entre los compromisos destacados, las operadoras y la federación, liderada por Mauricio Uribe, acordaron revisar las cadenas de contratación para potenciar el contenido local, promover la seguridad y mejorar la eficiencia en las operaciones. Además, se impulsarán fideicomisos para financiar obras estratégicas, con esquemas que no afecten a los ciudadanos neuquinos con cobro de peajes.El Comité de Gestión de la Mesa de Competitividad presentará mensualmente avances en sus acciones. Los temas prioritarios incluyen:

  • Infraestructura crítica: obras como la construcción de dársenas en la RP N°7, doble vía en la ruta 67, mejoras en otras rutas y la edificación de un hospital y escuelas en Rincón de los Sauces y Añelo.

  • Contratación local: fortalecer a las empresas neuquinas para dinamizar la economía y aumentar la recaudación tributaria

  • .Impacto social: el sindicato alertó sobre el aumento en suspensiones de personal y los efectos sociales de la baja actividad.

  • Desafíos del sector: las operadoras señalaron limitaciones financieras, la caída del precio del petróleo y las retenciones a las exportaciones.

  • Educación y servicios: resaltaron la necesidad de capacitar a la población local para afrontar la expansión laboral prevista hasta 2030.
Por su parte, la Cámara Empresaria, Industrial, Petrolera y Afines del Neuquén (Ceipa) expresó su apoyo a las decisiones del gobierno provincial y del gremio de Marcelo Rucci, reafirmando su compromiso con el trabajo neuquino y el desarrollo de las empresas locales. En un comunicado, destacaron que priorizar la contratación de empresas neuquinas y generar oportunidades de empleo para los habitantes de la provincia es fundamental para el crecimiento sostenible.

El gobernador Figueroa también hizo un llamado a las operadoras para que prioricen la contratación de empresas locales y garantice la paz social, clave para mantener la productividad y cumplir con el plan de inversiones para lo que resta del año.

Destacar en portada