El Gobierno de San Juan firmó un acuerdo con la UNSJ y la UCC para ampliar el acceso a la educación técnica universitaria en zonas estratégicas, potenciando la empleabilidad en la minería.
Con el objetivo de responder a la creciente demanda del sector productivo y minero, el Gobierno de San Juan, junto a la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Universidad Católica de Cuyo (UCC), firmó un acta complementaria para el dictado de tecnicaturas universitarias en modalidad híbrida en los departamentos de Iglesia, Jáchal, Valle Fértil, Calingasta y Sarmiento. Este acuerdo se realizó en el marco del Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970-M), permitiendo financiar la formación de recursos humanos claves para el desarrollo sostenible.
Las tecnicaturas ofrecidas buscan formar profesionales altamente capacitados en distintas especialidades. La UNSJ dictará la Tecnicatura Universitaria en Operaciones de Minas y la Tecnicatura Universitaria en Procesamiento de Minerales, ambas con una duración de dos años. Por su parte, la UCC ofrecerá la Tecnicatura Universitaria en Administración de Empresas (tres años) y la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Software (dos años y medio). Cada carrera cuenta con un cupo limitado de 25 estudiantes por departamento y contempla la posibilidad de reconocimiento de equivalencias.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Ministerio de Mineria de San Juan (@ministeriodemineriasanjuan)
El interés en esta iniciativa quedó reflejado en la cantidad de inscriptos: más de 7.500 personas manifestaron su intención de cursar, de las cuales 3.000 superaron la evaluación inicial. Actualmente, las tecnicaturas de la UNSJ ya han iniciado sus clases, mientras que las de la UCC se encuentran en la fase de ingreso, con evaluaciones programadas para el 26 y 27 de marzo.
Las clases se dictan en aulas híbridas instaladas por el Gobierno de San Juan en escuelas departamentales y el CIC Municipal de Sarmiento. El cronograma establece que las tecnicaturas de la UNSJ se dictan de 14:00 a 17:00 h, mientras que las de la UCC se desarrollan entre 17:00 y 20:30 h. Cada universidad es responsable de la producción de material educativo, la impartición de clases virtuales y presenciales, y la garantía de instancias de tutoría y evaluación.
Durante el acto de firma del convenio, también se entregaron certificados de diplomaturas universitarias finalizadas, marcando un hito en la consolidación de la educación técnica en la provincia. Este proyecto reafirma la apuesta por una minería sustentable, vinculada con el desarrollo territorial, promoviendo oportunidades de formación y empleo en comunidades mineras.
Fuente: Sistema Informativo de San Juan