Se trata de “Andino 3D”, un software de modelado geológico estructural que integra diferentes tipos de información
Conformada por la PyME salteña GEOMAP S.A. y el CONICET, la empresa mixta privada-pública LA.TE. ANDES S.A., con sede en Vaqueros, desarrolló una tecnología innovadora para reducir uno de los mayores riesgos en la exploración de recursos naturales: la incertidumbre.
Se trata de “Andino 3D”, un software de modelado geológico estructural que integra diferentes tipos de información, desde datos sísmicos hasta análisis químicos. Esto permite entender cómo evolucionan las estructuras geológicas a lo largo del tiempo y ayuda a predecir los mejores lugares para perforar o explorar.
Roberto Hernández, geólogo y responsable de GEOMAP y LA.TE. ANDES, explicó que esta herramienta es útil tanto para descubrir nuevos yacimientos como para aprovechar mejor los que ya existen. “Podés identificar fracturas mineralizadas y proyectar con precisión dónde perforar para aumentar las chances de encontrar zonas con alteraciones hidrotermales o mineralización, como en pórfidos”, comentó.
El laboratorio cuenta con tecnología de última generación, capaz de analizar muestras en un amplio rango térmico, tanto para petróleo como para minerales como oro, plata o cobre. “Trabajamos desde yacimientos con potencial de fertilidad en minerales hasta aquellos que producen petróleo a 40 grados centígrados”, detalló Hernández.
Aunque todavía no se aplica en proyectos mineros en Salta, el software ya se usa en investigaciones internas y ha sido presentado en congresos importantes del sector, como Argentina Mining. Hernández comentó que “es solo cuestión de tiempo para que se implemente, aunque también influye la estabilidad económica para que las empresas se animen a invertir”.
Además, LA.TE. ANDES tiene varias unidades productivas, como Cron.Ar, que determina la edad de las rocas; Cri.Ar, especializada en el estudio del magnetismo de rocas con alta precisión, y una plataforma de educación virtual llamada E-learning.
La historia de Hernández es de superación y ciencia aplicada. Tras dejar YPF en 1992, fundó XR, una empresa de logística geológica, y en 2001 creó GEOMAP, enfocada en investigación para la industria energética. Entre 2013 y 2014, impulsó la creación de LA.TE. ANDES, con apoyo del CONICET, universidades y empresas como YPF.
Su trabajo fue reconocido en 2024 con el premio internacional Robert R. Berg Outstanding Research Award, otorgado por la Asociación Americana de Geólogos del Petróleo (AAPG), uno de los galardones más importantes en su campo.