El Gobierno de Río Negro recaudará 1.000 millones de dólares en los primeros 13 años en concepto de cánones y tasas por el megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, celebró el acuerdo por el megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur, compuesto por las petroleras YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol, Vista, Pampa Energía, Chevron, Shell y la neuquina GyP,.
El Vaca Muerta Oleoducto Sur es una obra estratégica para el sector, ya que permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en la localidad de Punta Colorada en la provincia de Río Negro, que luego se podrá complementar con la exportación de gas licuado, a través de la plataforma marítima.

El acuerdo de Río Negro, consiste en el pago único de 60 millones de dólares como aporte al desarrollo territorial, 40 millones de dólares anuales durante 13 años denominado “aporte comunitario”, 14 millones de dólares anuales por uso de infraestructura portuaria, hídrica y costera, 1,05 millones de dólares anuales por tasa de control y fiscalización, 2 millones de dólares anuales como tasa ambiental, 18,5 millones de dólares anuales por Ingresos Brutos.
Se está llevando adelante un importante proyecto de infraestructura que tendrá una extensión de 437 kilómetros y que incluirá una terminal de carga y descarga equipada con monoboyas interconectadas, además de una playa de tanques y áreas de almacenamiento.
Actualmente, el Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS) se encuentra en una etapa avanzada de construcción del primer tramo, que tiene 128 kilómetros y conecta las localidades de Añelo, en Neuquén, con Allen, en Río Negro.
Para el segundo tramo, que abarca los 437 kilómetros restantes, se aplicará el proyecto RIGI, que también incluirá las obras portuarias necesarias para facilitar la exportación de petróleo. La construcción de este tramo comenzará de inmediato, con el objetivo de completar la parte mecánica para finales de 2026 y poner en marcha la operación comercial el 31 de julio de 2027.

El proyecto se divide en dos etapas y además contempla la construcción de una nueva estación de bombeo en Chalforé, un parque de tanques con capacidad para almacenar 600.000 metros cúbicos de crudo, y dos monoboyas que permitirán que los barcos cargueros más grandes del mundo, conocidos como VLCC (Very Large Crude Carrier), puedan acceder para cargar petróleo. La instalación de dos monoboyas, en lugar de una, asegura que la exportación continúe sin interrupciones en caso de fallas.
Desde Río Negro explicaron que Punta Colorada, donde estará ubicada la terminal de exportación cerca de Sierra Grande, posee características naturales que la posicionan como un punto de exportación de clase mundial para el crudo de la Cuenca Neuquina. Gracias a sus condiciones especiales, la terminal será apta para buques petroleros de gran tamaño, lo que facilitará aún más la salida del petróleo hacia mercados internacionales.
Este proyecto representa un paso importante en el desarrollo de la infraestructura petrolera en la región, fortaleciendo la capacidad de exportación y consolidando a la zona como un referente en la industria energética.