Cargando clima...

Río Negro aseguró las inversiones para ser el principal exportador de GNL del país

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, salió a aclarar que por más que YPF no realice la planta de gas líquido no reviste ningún cambio en las inversiones que están previstas desde el primer momento.

Hace algunas horas, el presidente de YPF, Horacio Daniel Marín, desestimó la creación de una planta de GNL para la exportanción en barcos. Finalmente, el proyecto va a continuar pero a través del transporte de embarcaciones cercanas.

En un primer momento se había planteado la utilización de un barco licuefactor en una primera etapa, dejando para una instancia posterior la eventual construcción de una planta en tierra. Sin embargo, con esta nueva decisión se acelerarán los tiempos para alcanzar los máximos volúmenes exportables.

“Esta decisión no significa ningún cambio en las inversiones previstas desde un primer momento con este megaproyecto para nuestra provincia. Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL”, explicó Weretilneck, este viernes.

Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL.

Alberto Weretilneck
Gobernador de Río Negro

Y recalcó: “La Argentina marcha en forma muy firme a incorporarse al selecto grupo de países en el mercado del GNL, y Río Negro será una de las grandes protagonistas de esta nueva realidad. Estamos convencidos de que este proyecto es la punta de lanza para sentar las bases del desarrollo de nuestra provincia. Más inversión es más trabajo y progreso para los rionegrinos”.

El conflicto por la construcción de la planta de GNL

La instalación de la planta de licuefacción había generado una disputa con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien decidió no adherir al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) promovido por el gobierno de Javier Milei, como sí lo hizo el gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck.

Destacar en portada