Los Institutos de Educación Superior de la DGE y la Universidad Nacional de Cuyo ampliaron su oferta. Una por una las carreras para trabajar en Minería y Energía, en este informe de Comunicaciones Mineras
El Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM) arrojó que actualmente hay 24 proyectos mineros en producción con inversiones millonarias que demandan miles de puestos de trabajo directos e indirectos y con salarios que rondan los 3.000 dólares. Según el puesto, hasta pueden duplicar esa cifra.
Frente a la inexorable realidad de cuidar el medio ambiente y buscar el reemplazo de las fuentes de energía por los minerales críticos, se hace fundamental la formación de recursos humanos altamente especializados en minería. Más si se tiene en cuenta que de la mano de los proyectos mineros debe ir el impulso de las comunidades donde se encuentra la riqueza mineral.
Las carreras del futuro son aquellas que van en línea a la transición energética, al conocimiento de los tesoros bajo la tierra, como el cobre, el oro y la plata y las habilidades para desarrollar las empresas y a sus proveedores.

Carreras para trabajar en minería
En Mendoza, a las carreras en Ingeniería que fueron desde siempre las tradicionales, se suman tecnicaturas y carreras cortas para trabajar en las distintas etapas de los proyectos mineros. También con el aporte de la tecnología y el análisis de los grandes volúmenes de datos y finanzas.
La directora de Educación Superior, Mariela Ramos, detalló a Comunicaciones Mineras que actualmente la Dirección General de Escuelas (DGE) ofrece la Tecnicatura en Minería en dos instituciones 9019 INSUTEC y 9018 en Malargüe.
Además, otra de las profesiones demandadas para la minería y el petróleo es la Tecnicatura en Seguridad e Higiene que está presente en cada una de las regiones de Mendoza.
Ramos también apuntó como una carrera relacionada la de Metalmecánica que se dicta en el Instituto 9019. Y Mecatrónica en el 9015 en el Valle de Uco, en el instituto 9021 en el este, Junín y en el 9023 en el departamento de Maipú.

A este combo, se le agregan las Formaciones Profesionales.Es decir que por su carga horaria no llegan a ser carreras, pero sí son cursos cortos en los que después se puede continuar estudiando.
En este grupo se ubica Logística Minera, que se dicta en Uspallata.
En el departamento de alta montaña, en Las Heras, tiene lugar el proyecto PSJ Cobre Mendocino. Allí tuvo lugar la Audiencia Pública por 6 días de deliberación y debate.
Uno de los puntos que más se destacaron fue la necesidad de capacitar a las nuevas generaciones para que puedan trabajar en el lugar y no tener que irse en busca de oportunidades.
La docente recalcó que se dicta la Formación Profesional de Higiene y seguridad en Contexto Minero en el Instituto 9001 en San Martín y la Actualización en enfermería minera en IDICSA, Perforista Minero e Inglés para Minería y Aduana.
En octubre se abre la preinscripción en Finanzas
Ramos dio la novedad de que para el 2026 se abren las carreras de Tecnicatura en Finanzas y Robótica.
“Desde Educación Superior de la provincia de Mendoza tenemos el orgullo de presentar dos nuevas carreras para el año 2026. Son dos tecnicaturas, una que se va a dictar en el ISTEC 9013 estatal y que es el Técnico Superior en Finanzas. El mundo actual y la tecnología y la digitalización cambiaron no solamente la forma de relacionarse las personas, sino también revolucionó la banca, la inversión, el comercio y dio lugar a fenómenos como las criptomonedas, el fintech.”, comenzó la funcionaria del gobierno de Alfredo Cornejo.
Y siguió: “Estas nuevas marcas o estas nuevas características del mundo hacen que tengamos que tratar de formar profesionales con una comprensión profunda y actualizada de los principios financieros, de las herramientas tecnológicas y de lo que las regulaciones actuales piden. Nosotros con esta tecnicatura buscamos un profesional con capacidad para gestionar riesgo, para evaluar y formular oportunidades de inversión optimizar situaciones financieras operar en mercados de capitales carteras de inversión”.

Recientemente y vinculado a la minería, se dictó una capacitación con un experto de la Bolsa de Metales, mercado al que todavía no accede Argentina, pero sí tiene un enorme potencial.
Sobre la automatización en los procesos, que no sólo es útil en minería sino en todos los campos del mundo laboral actual, en Mendoza se abre la oportunidad de estudiar Robótica, en este caso, es una propuesta privada y es rentada. Se trata de la nueva carrera en el Colegio Thomas Edison.
“El Thomas Edison se incorporó este año como educación superior y presenta como una gran novedad esta tecnicatura que está entre las últimas tecnicaturas del país. En esta tecnicatura se van a integrar conocimientos de la electrónica, de la programación, de la mecánica y de la inteligencia artificial para poder diseñar, implementar y mantener sistemas de robótica y automatizados en entornos productivos, educativos y sociales”, fundamentó.

Y recalcó:”Esta tecnicatura surge a partir de una demanda del sector que cada vez va incorporando robótica a la industria y a los distintos sectores y necesita técnicos que puedan no solamente diseñar, sino saber utilizar y mantener estos robots”.
La oferta en minería de la Universidad Nacional de Cuyo
La directora de Trayectorias Educativas de la Universidad Nacional de Cuyo, Cecilia Moyano trazó el panorama de la formación profesional en la universidad pública para el sector que implica inversiones millonarias y de alto impacto en las comunidades.
“Nuestro compromiso en avanzar con la revisión de la oferta académica se manifiesta también en la vocación de la Universidad por continuar la creación de nuevas carreras cortas y altamente demandas por el medio social, productivo y científico, como la Tecnicatura Universitaria en Operaciones Mineras en la FCAI o la Tecnicatura Universitaria en Ciencia de Datos del ITU”.
-Tecnicatura universitaria en Operaciones Mineras, un título en tres años
La formación técnica en operaciones mineras promueve una minería sostenible, entendida como aquella que maximiza beneficios económicos y sociales, minimiza los impactos negativos, y se orienta por valores de responsabilidad ambiental, equidad de género, diálogo intercultural y participación comunitaria.
En el marco de la TUOM, la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria considera fundamental que la formación técnica contemple una sólida base teórico-práctica orientada a las operaciones mineras.
Más info acá.
-Diplomatura en Gestión Minera (Preinscripción abierta)
La Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, Universidad Nacional de Cuyo (UNCUYO) ha desarrollado esta diplomatura que tiene como finalidad capacitar a técnicos y profesionales para la actividad del sector minero. Se impartirán conocimientos basados en una visión integral de los procesos de la industria minera que permiten una gestión innovadora y responsable del negocio.
Más info acá.
-Maestría en Energía
La carrera tiene como objetivo formar profesionales capacitados para generar nuevos conocimientos, métodos y criterios en energías convencionales y no convencionales, y contribuir al desarrollo sustentable a través de la elaboración de programas de conversión energética.
Más info acá.