La Cámara Argentina de Empresas Mineras ratificó su compromiso de impulsar la minería y destacó la experiencia de Mendoza
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) definió como un hecho “histórico” y “ejemplar” la Audiencia Pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, destacando la masiva participación ciudadana, la organización transparente y el acceso abierto a toda la información técnica y ambiental.
El proceso se desarrolló durante diez jornadas consecutivas: la primera etapa, presencial, tuvo lugar en Uspallata (Las Heras) e incluyó transporte gratuito para los inscriptos; la segunda, virtual, se realizó vía Zoom para facilitar la intervención de quienes no pudieron asistir físicamente. En ambas instancias se garantizó que cada participante tuviera su espacio para exponer, en un clima de respeto, pluralidad y transparencia.

CAEM resaltó la organización integral del evento, que contempló carpas calefaccionadas, conectividad en el lugar, puestos de comida, listas públicas de oradores y transmisión en vivo de todas las exposiciones por YouTube. También subrayó la disponibilidad permanente y en línea del expediente del proyecto, lo que permitió a cualquier ciudadano consultar los aspectos técnicos, legales y ambientales antes y durante la audiencia.

Para la Cámara, este proceso “marca un precedente valioso para futuras instancias de diálogo en torno a proyectos productivos estratégicos, demostrando que es posible conjugar debate informado, amplia participación ciudadana y respeto por las comunidades y el ambiente”.
La audiencia logró un número récord de inscriptos y una alta tasa de intervenciones efectivas, con exposiciones que incluyeron tanto posturas favorables —que remarcaron el potencial en generación de empleo, capacitación, fortalecimiento de proveedores locales y diversificación productiva— como observaciones y propuestas ambientales, que fueron incorporadas al expediente para su análisis.

“Desde CAEM celebramos este paso dado por Mendoza y reiteramos nuestro compromiso de acompañar procesos de minería sostenible y transparente, que contribuyan al desarrollo económico, social y ambientalmente responsable de nuestro país”, expresó la entidad.