El impulso provino principalmente de las provincias con perfil minero y energético con una suba de más del 20% en sus ventas
Las exportaciones argentinas sumaron USD 39.742 millones en el primer semestre de 2025, un 4% más que en igual período de 2024, según el último informe del Indec. El dinamismo estuvo marcado por las provincias con perfil minero, que mostraron alzas superiores al 20% gracias al impulso del oro, la plata y el litio.
El sector minero metalífero y de litio registró un crecimiento del 21,6% interanual, con envíos por USD 3.556 millones, consolidándose como motor del comercio exterior.
- San Juan fue el caso más destacado: exportó USD 1.121 millones, un salto del 60,2% y pasó a concentrar más de la mitad de las ventas externas de Cuyo. El oro fue el principal protagonista.
- Jujuy exportó USD 487 millones, un 24,5% más, con China como principal destino (61,2%). El litio explicó la mayor parte del crecimiento, aunque también se destacó el fuerte repunte del azúcar y sus derivados.
- Catamarca alcanzó USD 187 millones, con un alza del 21,1%, sostenida en el carbonato de litio y en los metales preciosos.

En paralelo, la producción hidrocarburífera de Vaca Muerta traccionó las ventas de Neuquén, que exportó USD 2.184 millones, un 17,6% más que en 2024. El petróleo crudo, con USD 1.801 millones, fue el producto central.
Por regiones, todas mostraron subas, aunque con distinta intensidad:
- Cuyo (+23,4%)
- Patagonia (+15,6%)
- NEA (+9,4%)
- NOA (+4,8%)
- Pampeana (+0,4%), que concentra el 70% del total nacional.
No obstante, algunas provincias exhibieron retrocesos, como La Rioja (-32,2%), Santiago del Estero (-6,7%) y Santa Fe (-1,4%).
El informe del Indec confirma que el avance de la minería y la energía se consolidó como uno de los pilares del comercio exterior argentino en 2025, aumentando su peso en el mapa exportador nacional.