Cargando clima...

Empresas suecas buscan subirse al boom de la minería argentina

Se realizará la segunda edición de Iniciativa Minera Sueca 2025.

Se realizará la segunda edición de Iniciativa Minera Sueca 2025. Será encabezado por el embajador de Suecia en la Argentina, Torsten Ericsson, junto al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero

Este martes 7 de octubre tendrá lugar, en el Faena Hotel de Puerto Madero, se llevará a cabo la segunda edición de la Iniciativa Minera Sueca, un encuentro que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresas, académicos y referentes internacionales para profundizar la cooperación entre ambos países en innovación, sustentabilidad y tecnología aplicada a la minería.

El evento será encabezado por el embajador de Suecia en la Argentina, Torsten Ericsson, junto al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero. Participarán además Henrik Hallgren, director del Consejo Internacional de la Industria Sueca (NIR) y líder del Eurasia Forum, un think tank con sede en Estocolmo, junto a representantes del Instituto Tecnológico de Luleå y el Instituto Ambiental de Estocolmo.

Luis Lucero será uno de los oradores del evento Iniciativa Minera Sueca.

Cooperación tecnológica y ambiental

Ericsson destacó que la Argentina es un “socio natural y estratégico” para Suecia y Europa, al combinar estabilidad democrática, importantes reservas de minerales críticos y un compromiso creciente con la transición energética.

“El mundo vive una transformación verde y digital que exige más litio, cobre y tierras raras. Argentina tiene un rol clave en ese proceso, y Suecia puede aportar su experiencia en innovación, minería sustentable y formación de talento”, señaló el diplomático.

La cooperación sueca se organiza en tres ejes:

  1. Tecnología minera avanzada, con la participación de empresas como Volvo Trucks & Buses, Epiroc, Scania, Uddeholm y Hitachi Energy.
  2. Buenas prácticas ambientales y gestión responsable de recursos.
  3. Formación técnica y científica bajo el modelo sueco de triple hélice, que articula Estado, sector privado y academia.

Un modelo de minería sustentable

Con más de mil años de historia minera, Suecia hoy lidera proyectos globales de producción de acero sin combustibles fósiles y pruebas piloto de eficiencia energética e hídrica en sus minas. Ese know-how será compartido en los paneles del encuentro, que abordarán temas como gestión de relaves, transporte de carga pesada y sustentabilidad hídrica.

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.

“Queremos trasladar nuestra experiencia hacia una minería argentina más limpia y competitiva”, sostuvo Ericsson, al subrayar que las empresas suecas ven al país como un aliado estratégico para el suministro de minerales críticos necesarios para baterías, turbinas y tecnologías verdes.

Argentina, “país minero del futuro”

Desde Estocolmo, Henrik Hallgren remarcó el interés de la industria sueca en fortalecer su presencia en Sudamérica:

“La Argentina es un país minero del futuro. Tiene recursos valiosos, proyectos en expansión y la oportunidad de convertirse en un socio confiable y sustentable dentro de las cadenas globales de valor”, afirmó.

Hallgren también enfatizó la importancia de garantizar estabilidad regulatoria e infraestructura para atraer inversión a largo plazo: “El financiamiento no solo debe apuntar a las minas, sino también a transporte, energía, agua y conectividad”.

En un contexto geopolítico marcado por la competencia entre Estados Unidos y China, el experto sostuvo que Europa busca socios equilibrados y sostenibles:

“La elección estratégica no es entre potencias externas, sino entre el corto plazo y el desarrollo de largo plazo. Europa puede ser un aliado industrial y tecnológico para la Argentina sin que el país deba alinearse a un solo bloque”, concluyó.