La minera canadiense Argenta Silver Corp. completó con éxito la Fase 1 de su programa de exploración 2025 en el proyecto El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Este avance representa un paso clave en el conocimiento geológico del yacimiento Yaxtché y allana el camino para una nueva etapa de perforaciones con mayor precisión y alcance.
Desde el 3 de enero, un equipo técnico de Argenta, junto a especialistas externos, llevó adelante una campaña que incluyó mapeo superficial, reinterpretación de testigos históricos, muestreo geoquímico y análisis espectroscópico avanzado. El objetivo fue claro: redefinir el potencial del yacimiento con datos actualizados y herramientas modernas.
Entre los principales logros se destacan:
- La reinterpretación de 23.500 metros de perforaciones históricas (más del 32% del total del yacimiento).
- Un modelo geológico renovado que mejora la identificación de objetivos de perforación para expandir recursos.
- Más de 800 muestras de núcleos históricamente no analizados, actualmente en proceso de análisis.
- Análisis espectroscópico de 6.000 muestras, cruciales para detectar zonas de alteración y límites litológicos.
- Una nueva base de datos geológica consolidada.
- Mapeo a escala 1:10.000 en 13 km² y recolección de más de 900 muestras entre suelos y fragmentos de roca.
Con estos datos, la compañía se prepara para la Fase 2, que se iniciará en el segundo trimestre de 2025 e incluirá 4.000 metros de perforación. Esta etapa buscará validar y ampliar los recursos existentes, además de explorar nuevas zonas surgidas del modelo actualizado.
“Esta fase marca un hito técnico clave. Hemos reinterpretado el yacimiento con una mirada fresca, detectando patrones de mineralización antes invisibles. Estamos listos para perforar con mayor precisión y confianza”.

El Quevar se consolida así como un proyecto estratégico en la minería argentina, con potencial para convertirse en uno de los grandes productores de plata a nivel global.
Fuente: Panorama Minero