Cargando clima...

La revolución del empleo: Qué se necesita para trabajar en el litio y cuáles perfiles se buscan

La industria del litio en Argentina está experimentando un crecimiento sin precedentes, impulsado por la transición energética global. Con un aumento sostenido en el número de trabajadores registrados durante los últimos 15 años, el sector, especialmente en provincias como Catamarca, Salta y Jujuy, demanda nuevos perfiles profesionales para sostener su expansión.

Según un estudio de la consultora Randstad, se identificaron nueve perfiles esenciales para trabajar en una mina de litio:

  • Ingeniero Industrial: Optimiza procesos de extracción y procesamiento.
  • Geólogo (con especialización en hidrogeología): Evalúa reservas y planifica la exploración.
  • Ingeniero Electromecánico: Supervisa instalación y mantenimiento de equipos.
  • Ingeniero Químico: Controla procesos químicos para la extracción y purificación.
  • Licenciado en Medioambiente: Asegura el cumplimiento de normas ambientales.
  • Project Manager: Planifica y ejecuta proyectos de extracción y procesamiento.
  • Controlador de Sonda: Opera y monitorea sondas en la exploración.
  • Técnicos (químico, minero, mecánico, hidráulico y electricista): Brindan soporte técnico especializado.
  • Licenciado en Higiene y Seguridad: Implementa medidas para garantizar la seguridad laboral.

Para conseguir empleo en este sector, los aspirantes deben ampliar su formación y establecer redes de contacto a través de buscadores de empleo y portales online, como Bumeran, Zona Jobs, Computrabajo y LinkedIn, además de mantenerse informados sobre las oportunidades que ofrecen las propias empresas mineras.

Este auge no solo dinamiza la economía regional, sino que posiciona a Argentina como un actor estratégico en el mercado global del litio, generando nuevas oportunidades laborales y de desarrollo en la cadena de valor de la minería.

Fuente: Litio Argentina