La provincia de Salta se posiciona a la vanguardia de la exploración y producción minera al abrir la licitación para tres áreas estratégicas en el departamento de Los Andes, destinadas a impulsar la extracción de cobre, litio y otros minerales.
Estos proyectos tendrán subáreas como Luján 22 (2.332,47 hectáreas), Atena I (864,00 hectáreas) y Aguamarga 24 (2.762,47 hectáreas), el organismo Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) abre una ventana de oportunidad que podría transformar el panorama minero del país.
El precio de venta de cada pliego se fija en US$5.000 y la convocatoria se lanzó este jueves, marcando un hito en la apuesta por desarrollar el potencial del cobre en Argentina. Especialistas destacan que, aunque el litio es considerado el mineral estrella en tiempos de transición energética, el cobre tiene el potencial de convertirse en “la soja” del sector minero, llevando a Argentina a figurar entre los principales jugadores globales.

La licitación abarca tres zonas con enormes perspectivas:
- Luján 22, colindante al Salar Pozuelos.
- Aguamarga 24, ubicada en Cerro Colorado Chico.
- Atena I, en Tolar Grande, adyacente al proyecto cuprífero Taca Taca.

Estos movimientos se enmarcan en una dinámica de crecimiento del sector minero en Salta, que ha visto un aumento del 378,8% en empleo desde 2007, pasando de 1.223 a 5.857 trabajadores directos hasta noviembre de 2023. Además, el potencial de la región se refuerza con la existencia de una decena de megaproyectos en diversas etapas de desarrollo.
Las oportunidades en el sector no se limitan a la extracción de cobre. La licitación también permitirá integrar propuestas orientadas a alcanzar la producción de carbonato de litio, cloruro de potasio, oro, hierro y otros minerales, según criterios técnicos, geológicos y económicos, abriendo la puerta a un modelo de desarrollo que diversifique la histórica dependencia agropecuaria del país.

Expertos del sector, como Victor Delbuono, investigador del think-tank Fundar, sostienen que la materialización de al menos tres de estos proyectos podría convertir a la minería en el tercer complejo exportador de Argentina, proyectando un promedio anual de exportaciones de cobre de US$8.440 millones para 2031. Asimismo, un informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA) pronostica un aumento del 40% en la demanda de cobre en las próximas dos décadas si se cumplen las metas del Acuerdo de París.
Con esta convocatoria, Salta se consolida como un motor de innovación y desarrollo en el sector minero, apostando por la integración de nuevos emprendimientos que dinamizarán la economía regional y nacional, y posicionarán a Argentina como un competidor global en la industria del cobre.
Fuente: Salta Mining