Desde la cámara alta impulsan una agenda de capacitaciones para la industria
Con el objetivo de que los puestos de trabajo que genera la minería queden en manos de salteños, el Senado provincial impulsó un encuentro entre la Cámara de Minería de Salta y la Universidad Nacional de Salta (UNSa) para diseñar una agenda conjunta de capacitación alineada con las necesidades reales del sector.
La reunión, encabezada por el vicepresidente primero del Senado, Mashur Lapad, contó con la participación de legisladores provinciales, autoridades académicas y representantes de las principales compañías mineras que operan en la provincia.
Durante la apertura, Lapad subrayó el compromiso del Senado para que “los beneficios de la minería lleguen a los ciudadanos salteños a través del aprovechamiento estratégico del recurso humano”. En la misma línea, el senador Leopoldo Salva destacó la importancia de articular con la UNSa para que la formación acompañe los objetivos del Plan Minero 2030, abarcando las etapas de exploración, construcción y operación.

Desde la UNSa, la decana de Ingeniería, Liz Nallim, resaltó el rol de las tecnicaturas en Campo Quijano y San Antonio de los Cobres, mientras que otros referentes universitarios detallaron la amplia oferta académica vinculada a la minería: carreras de grado y posgrado, diplomaturas en procesos mineros y metalúrgicos, y capacitaciones específicas como operadores de calderas o soldadura especializada.
Por su parte, las empresas expusieron las necesidades más urgentes en materia de recursos humanos: técnicos, perforistas, operadores de molienda, especialistas en geología y soldadura de geomembrana, entre otros. También remarcaron la importancia de la capacitación en habilidades blandas, idiomas y nuevas tecnologías, además de promover la inclusión de mujeres en roles técnicos.
El sector privado presentó, además, experiencias de colaboración: desde el apoyo de Mansfield en la formación de estudiantes hasta los programas de Grupo Nioi para capacitar en seguridad, topografía y medio ambiente. El Proyecto Taca Taca, en tanto, anticipó una alta demanda de perfiles especializados a medida que avance su desarrollo.
Finalmente, los senadores resaltaron que la provincia no solo explota actualmente boratos, oro y litio, sino que avanza en exploraciones de cobre, plata, uranio y tierras raras, lo que asegura oportunidades laborales sostenidas en el tiempo. El desafío, coincidieron, será garantizar que la mano de obra local esté preparada para ocupar esos empleos estratégicos.