Cargando clima...

El Congreso abrió un debate histórico sobre minería con foco en el cobre y el desarrollo de San Juan

Uno de los expositores fue el secretario de minería, Luis Lucero. Se hizo foco en San Juan con yacimientos de clase mundial. Demanda de una mejor infraestructura para el desarrollo de la industria

Se desarrolló en el Congreso de la Nación una jornada sobre “La minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, en un encuentro inédito, organizado por las comisiones de Minería del Senado y de Diputados. Por primera vez, ambas cámaras del Congreso convocaron en conjunto a un debate público sobre el rumbo estratégico del sector.

La actividad reunió a funcionarios nacionales, representantes empresariales, sindicales y académicos con el objetivo de analizar la política minera, los proyectos en curso y las perspectivas económicas, con especial énfasis en el desarrollo del cobre.

Reunión de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Honorable Senado de la Nación, junto a la Comisión de Minería de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Foto: Mario Mosca / Comunicación Institucional Senado.

La apertura estuvo a cargo del senador Flavio Fama y el diputado Walberto Allende, quienes destacaron la necesidad de consolidar la minería como motor del crecimiento. Luego, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, presentó la ponencia “El rol de la minería en el desarrollo económico de Argentina: una mirada federal y prospectiva”, en la que destacó el potencial del país y las oportunidades que abre la transición energética. En el mismo panel participó el titular del Segemar, Julio Bruna Novillo.

La visión internacional estuvo a cargo de Miguel Giménez Zapiola, delegado de Eramet, quien repasó las tendencias globales del mercado. A su vez, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) y la Capmin subrayaron la importancia de la inversión, la sostenibilidad y los proveedores en la cadena de valor.

Uno de los ejes centrales fue el rol de San Juan en la producción de cobre. Lucero señaló que la provincia posee yacimientos de clase mundial y, con obras de infraestructura como el ferrocarril San Martín y el corredor bioceánico, Argentina podría producir 1,23 millones de toneladas de cobre, lo que representaría un 6,15% de la oferta mundial.

Allende reforzó esa mirada al remarcar que el 93% de las exportaciones sanjuaninas provienen de la minería, y llamó a alcanzar consensos políticos y sociales para avanzar en un marco normativo que incluya el RIGI, la legislación sobre cierre de minas y la distribución de recursos con las provincias.

La jornada representó un paso clave hacia la consolidación de un debate político y social sobre el futuro de la minería argentina, en sintonía con la sustentabilidad y la integración regional.