Cargando clima...

Cornejo anunció que envió a la Legislatura la DIA de PSJ y el proyecto para crear la Ley de Regalías Mineras

Se recaudará el 3% como tope en boca de mina y se destinará a obras de saneamiento, infraestructura y beneficios viales para las comunidades

Se recaudará el 3% como tope en boca de mina y se destinará a obras de saneamiento, infraestructura y beneficios viales para las comunidades

El gobernador Alfredo Cornejo adelantó en la inauguración de Argentina Mining 2025 que remitió a la Legislatura el proyecto de Ley de Regalías Mineras, una iniciativa que busca establecer un marco normativo claro y moderno para la determinación, percepción, control y distribución de los recursos económicos generados por la actividad minera.

El objetivo central del proyecto es brindar previsibilidad jurídica, fortalecer la institucionalidad y asegurar una distribución transparente de los beneficios, con impacto territorial y ambiental positivo.

Lo hizo en las palabras que brindó este miércoles en la apertura de Argentina Mining 2025. El evento cuenta con la cobertura profesional de Comunicaciones Mineras y Mendoza Minera, ambos Media Partner que se suman por primera vez, como medios especializados a la difusión de la actividad.

Según explicó el mandatario de Mendoza, la propuesta se adecua a la Ley Nacional N° 24.196 de Inversiones Mineras —que fija un tope del 3% sobre el valor “boca mina” para las regalías— y a la adhesión provincial ya vigente. Según se detalla en los fundamentos, este esquema permitirá mantener la competitividad del sector.

Anuncios de Mendoza en el Argentina Mining 2025.

Distribución y destino de los fondos

La recaudación proveniente de las regalías mineras se distribuirá entre la Provincia y los municipios que adhieran a la norma.
Los gobiernos locales podrán destinar esos recursos a obras públicas, infraestructura social, ambiental y productiva, garantizando que la renta minera se traduzca en beneficios visibles para las comunidades.

Por su parte, una parte de los fondos provinciales se asignará al Fondo de Desarrollo Socioambiental, destinado a financiar acciones de control y monitoreo ambiental, fortalecer capacidades institucionales y fomentar la participación ciudadana en el seguimiento de los proyectos mineros. Este esquema busca reforzar la licencia social de la actividad y asegurar estándares elevados de protección ambiental.

Transparencia, trazabilidad y control

El proyecto incorpora herramientas de control avanzadas. Se exigirá la presentación de declaraciones juradas trimestrales con información técnica, contable y productiva, lo que permitirá disponer de datos actualizados y verificables sobre los volúmenes extraídos y comercializados.

También se prevén verificaciones presenciales, auditorías documentales y determinaciones de oficio ante inconsistencias o incumplimientos.
Además, se implementarán sistemas digitales de trazabilidad, que registrarán en tiempo real el recorrido del mineral desde su extracción hasta su comercialización, reforzando la transparencia y la capacidad de fiscalización estatal.

Incentivos a la sostenibilidad y el desarrollo local

La norma contempla incentivos para los proyectos que incorporen procesamiento y transformación dentro de la provincia, así como beneficios para quienes cumplan con estándares ambientales e incluyan prácticas de responsabilidad social. El propósito es impulsar el empleo local, fortalecer las cadenas de proveedores regionales y promover una minería sostenible.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Mendoza busca consolidar un régimen de regalías mineras transparente, equitativo y sostenible, alineado con la normativa nacional, que garantice una distribución justa de la renta, promueva la inversión responsable y fortalezca la confianza pública.