La minera que aspira a explotar cobre en la provincia fomenta el desarrollo de futuros proveedores en la industria
Mientras avanza el trámite legislativo para la puesta en marcha de Cobre Mendocino, el proyecto PSJ continúa fortaleciendo su compromiso con la comunidad de Uspallata, en Las Heras, a través de iniciativas de formación emprendedora.
Uno de los ejes del proyecto cupífero es el desarrollo y el profesionalismo de los proveedores que se verán beneficiados con el impacto de una inversión de $559 millones de dólares.
Al ciclo de capacitaciones, que incluyó por ejemplo el de perforistas, en la oportunidad se enfocó en los emprendedores en etapa semilla para profesionalizar proyectos y promover redes de colaboración sostenibles.

Un programa para potenciar ideas locales
La capacitación estuvo estructurada en cuatro módulos temáticos, diseñados para acompañar el proceso de crecimiento de los participantes desde la definición de su identidad emprendedora hasta la comunicación digital de sus proyectos:
- Cultura Emprendedora: desarrollo de habilidades blandas, liderazgo, trabajo en equipo y fortalecimiento de redes humanas.
- Planificación y Gestión Económica: organización, planificación y administración eficiente de los recursos.
- Construcción del Plan de Negocio: diseño de modelos de negocio con impacto e innovación aplicada.
- Potenciá tu emprendimiento en redes sociales: estrategias de comunicación digital y posicionamiento en plataformas online.
Durante las jornadas, los asistentes recibieron material didáctico, plantillas y ejemplos prácticos para aplicar lo aprendido en sus propios emprendimientos.

PSJ, el primer proyecto de cobre para 2027
El proyecto para la explotación de cobre en Mendoza atravesó por las instancias de Audiencias Públicas, con los aportes de la comunidad y de los especialistas y toda la documentación es analizada por la Autoridad Ambiental para emitir un dictamen de Declaración de Impacto Ambiental que será remitida a la legislatura.
Una vez que esté su aval, de contar con el apoyo de los bloques en la Legislatura, el gobernador Alfredo Cornejo estimó que en 2027 comenzará a exportar este mineral altamente requerido para la transición energética.
PSJ Cobre Mendocino modernizó los estándares para la utilización de menos cantidad de agua en el proceso de extracción del metal.
Además es uno de los proyectos que está inscrito en el RIGI para acceder a beneficios fiscales.


