Cargando clima...

Argentina Mining 2025: políticas de Estado, sostenibilidad e innovación marcan los ejes del evento internacional

Luego de 17 años, la expo de actualidad minera y oportunidad de negocios se realizará en Mendoza del 29 al 31 de octubre

Luego de 17 años, la expo de actualidad minera y oportunidad de negocios se realizará en Mendoza del 29 al 31 de octubre

Mendoza vuelve a convertirse en epicentro del debate minero con una nueva edición de Argentina Mining 2025, encuentro que reúne a referentes del sector público, privado, académico y financiero para trazar la hoja de ruta del desarrollo minero del país. Durante tres jornadas, se abordarán los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en el contexto de transición energética global, con especial foco en la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la articulación institucional.

Apertura y visión política: minería como política de Estado

La apertura oficial contará con las palabras de Javier Rojas, director de Argentina Mining, y la participación de autoridades de todos los niveles de gobierno: Guillermo Pensado (CaMEM), Ulpiano Suarez (Intendente de la Ciudad de Mendoza), Jimena Latorre (Ministra de Energía y Ambiente), Luis Lucero (Secretario de Minería de la Nación) y Alfredo Cornejo (Gobernador de Mendoza).
El eje inicial estará dedicado a destacar el rol de la minería como política de Estado y motor de desarrollo sostenible, poniendo en valor la previsibilidad, la institucionalidad y la seguridad jurídica como pilares para atraer inversiones y consolidar la cadena de valor local.

Minería mendocina: sostenibilidad, educación y planificación

El bloque “Minería Mendocina: Política de Estado” presentará iniciativas provinciales clave como el Plan Pilares y los Lineamientos Estratégicos para la Gestión Minera Sostenible, a cargo de Javier Frías (Dirección de Minería). Los ejes estarán centrados en cinco dimensiones: social, ambiental, económica, educativa y de gobernanza, con el objetivo de garantizar un crecimiento equilibrado y responsable.

Capitalizando la minería: gestión social, liderazgo y RSE

La jornada continuará con presentaciones dedicadas a la planificación temprana de cierres de mina (Paola Pavanello y Mercedes Argüello), el fortalecimiento del capital humano (Agustina Ferreyra Eandi) y la sostenibilidad empresarial (Sandra Barceló). Este bloque busca repensar la actividad desde una mirada inclusiva, humana y económicamente viable, desmitificando los costos de la RSE y mostrando su valor estratégico.

Innovación, inteligencia artificial y tecnología aplicada

La innovación ocupa un lugar central en la agenda 2025. Expertos como Néstor Lares Iramain (SAXUM Engineering) y Sebastián Lemos (Datawise) mostrarán cómo la digitalización, la gestión de proyectos y la inteligencia artificial transforman la eficiencia operativa y la toma de decisiones. Además, Stockholm Precision Tools presentará su sistema StructMaster™, que optimiza el trabajo geológico en el Core Shack.

Energía y exploración: nuevas fronteras productivas

La seguridad energética para el desarrollo minero será abordada por Miguel Giani (Central Puerto), quien expondrá sobre el abastecimiento eléctrico para proyectos en el NOA.
El bloque de Exploración en Mendoza tendrá como protagonista a Kobrea Exploration, empresa canadiense que apuesta por la exploración responsable de cobre en el suroeste mendocino, consolidando el distrito de Malargüe como nueva frontera cuprífera.

Kobrea es una empresa canadiense dedicada a la exploración de cobre. Hoy opera en Malargüe para confirmar yacimientos cupíferos.

Financiamiento y banca para el desarrollo

El sector financiero también dice presente. Banco Galicia, Supervielle y Banco San Juan presentarán sus soluciones bancarias especializadas para la minería, enfocadas en financiamiento, manejo de flujos y desarrollo de proveedores locales. La minería se posiciona así como una vertical estratégica dentro del sistema financiero argentino.

Uranio y transición energética

El bloque Uranio reunirá a especialistas de la Comisión Nacional de Energía Atómica, universidades y consultoras, que abordarán desde el panorama global del uranio hasta los desafíos locales en Sierra Pintada y los impactos del RIGI en la evaluación de proyectos nucleares.

Infraestructura, equipamiento y servicios estratégicos

Empresas líderes como Epiroc, Sandvik y Volkswagen Camiones y Buses presentarán sus innovaciones en equipamiento pesado, automatización y movilidad para la minería del futuro. A su vez, compañías de logística, construcción y energía —como Vía Bariloche, DHL, Wiring Electric y Grupo LTN— exhibirán soluciones integrales adaptadas a las exigencias de la industria.

La conferencia se llevará a cabo en La Nave Cultural en la Ciudad de Mendoza.

Proyectos disponibles e inversión

El cierre del evento estará enfocado en las oportunidades de inversión en proyectos de cobre, litio y uranio. Entre los destacados, CaMEM presentará los avances en Xplora Copper, mientras que Ampere Lithium y Blue Sky Uranium compartirán el estado de sus desarrollos.

Espacios de formación y diálogo con los jóvenes

El Conversatorio “Minería y los Jóvenes” permitirá articular el conocimiento académico con la práctica profesional, promoviendo el intercambio entre docentes, geólogos y estudiantes de todo el país.