El anuncio fue realizado por la compañía Austral Gold, de capitales argentinos, que consolida así su presencia operativa en la región
La mina Casposo, ubicada en el departamento Calingasta, retomó oficialmente su producción comercial de oro y plata, luego de la finalización del reporte técnico y la actualización de reservas y recursos minerales. El anuncio fue realizado por la compañía Austral Gold, de capitales argentinos, que consolida así su presencia operativa en la región.
La producción inicial proviene de acopios de mineral previamente almacenados, lo que permite reactivar la planta de procesamiento y dar inicio a una nueva etapa productiva para el proyecto.
Con esta reactivación, Austral Gold pasa a contar con dos minas en operación: Casposo en Argentina y Guanaco en Chile. Según la información oficial, el yacimiento sanjuanino cuenta con reservas estimadas de 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata.

La empresa proyecta para el cuarto trimestre de 2025 una producción de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente, mientras continúa con los trabajos de optimización y expansión de recursos.
“Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la compañía, ya que ampliamos nuestra base de producción junto con las operaciones existentes en Guanaco”, expresó José Bordogna, CFO de Austral Gold.
Además del impacto productivo, la puesta en marcha del proyecto impulsó el empleo local, con la incorporación de 116 trabajadores directos y alrededor de 100 puestos indirectos, generando movimiento económico en la zona de Calingasta y áreas aledañas.
El reporte técnico de Austral Gold detalla que el caso base del proyecto contempla una vida útil estimada de seis años, con operaciones sustentadas en mineral propio, y una proyección de continuidad sujeta a nuevas campañas de exploración.
El Ministerio de Minería de San Juan celebró la reactivación de Casposo como una señal de confianza en el potencial geológico y la seguridad jurídica de la provincia, destacando que el proyecto “representa una nueva oportunidad de desarrollo, empleo y diversificación económica para Calingasta y para toda la minería argentina”.