La provincia de Marcelo Orrego tiene fondos específicos de la explotación minera para hacer obras fundamentales en las comunidades donde se desarrolla la actividad
El Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, en San Juan, financia una importante intervención en el departamento Calingasta, destinada a fortalecer la infraestructura hídrica y prevenir daños por crecidas. Con una inversión estimada en 500 millones de pesos, el proyecto incluye la construcción de defensas y sistemas de drenaje en distintos sectores del valle, con el objetivo de proteger a la población, las viviendas y la producción agrícola local.
Las tareas comenzaron el 21 de agosto de 2025 y avanzan mediante la contratación de horas máquina, con la participación de topadoras, excavadoras, palas cargadoras y camiones batea. Actualmente, los trabajos se concentran en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, zonas identificadas como prioritarias por su exposición a desbordes y escurrimientos.
La Dirección Provincial de Hidráulica supervisa la ejecución de las obras a través de un sistema de control técnico y registro fotográfico diario, garantizando transparencia y trazabilidad en el uso de los fondos públicos. Se prevé que el plazo de ejecución total sea de tres meses, con actualizaciones periódicas sobre los avances.

El Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades, creado por la Ley Provincial Nº 1469-J, destina parte de las regalías mineras —equivalente al 20% del porcentaje asignado a rentas generales— a proyectos productivos y de infraestructura en los departamentos mineros de San Juan.
Esta herramienta de desarrollo territorial busca convertir los recursos generados por la minería en obras concretas, generando empleo local, fortaleciendo la resiliencia de las comunidades y mejorando la calidad de vida de los sanjuaninos.
En Calingasta, el fondo ya se traduce en infraestructura estratégica para la seguridad hídrica y el desarrollo sostenible del valle.