La inspección se realizó en el proyecto Ivana que está finalizando la perforación de uranio
La Secretaría de Minería de Río Negro llevó adelante una nueva ronda de muestreos participativos de agua en zonas donde se desarrollan proyectos de exploración de uranio, con el objetivo de fortalecer la transparencia y el control ambiental en el marco de la política provincial de minería responsable y participación ciudadana.
Las actividades se realizaron en las cercanías de Valcheta, e involucraron a organismos técnicos, instituciones educativas y representantes de la comunidad local, reafirmando el compromiso del Gobierno provincial con la gestión ambiental abierta y colaborativa.
En una primera instancia, se concretó el tercer muestreo participativo en el Proyecto Ivana, perteneciente a Ivana Minerales S.A., coincidiendo con la finalización del programa de perforación 2025. La campaña, que se extendió durante seis meses, permitió avanzar en los estudios técnicos y ambientales del yacimiento para evaluar su factibilidad de desarrollo.

Durante el trabajo de campo, especialistas de la consultora Hidroar S.A. brindaron explicaciones sobre los procedimientos de muestreo, los criterios de control aplicados y la importancia del monitoreo continuo en los puntos de medición.
Posteriormente, se realizó el primer muestreo participativo en los proyectos Ivana Central e Ivana Este, de la empresa Minera Cielo Azul S.A., actualmente en etapa de preperforación. Esta nueva fase contempla la perforación de unos 2.000 metros, orientada a identificar formaciones geológicas con potencial de almacenamiento de uranio similares a las del depósito Ivana.
De acuerdo con el Código de Procedimientos Mineros, las empresas deberán presentar los resultados de laboratorio a la autoridad minera provincial dentro de los próximos 15 días.
En las jornadas participaron representantes de la Secretaría de Minería, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Defensoría del Pueblo, el Instituto Superior de Valcheta, áreas de Salud Ambiental, el Hospital local, productores y vecinos de la comunidad.
Desde la cartera minera provincial destacaron que los muestreos participativos son una herramienta clave para garantizar la transparencia de los controles, fortalecer la confianza pública y promover la participación social en todas las etapas del desarrollo minero.
Estas acciones se enmarcan en la política de minería responsable que impulsa el Gobierno de Río Negro, basada en buenas prácticas mineras, participación ciudadana y cumplimiento de estándares ambientales y técnicos. El objetivo, según la Secretaría, es consolidar un esquema de seguimiento ambiental participativo que acompañe el crecimiento de los proyectos metalíferos y no metalíferos en la provincia, asegurando la protección de los recursos hídricos y del entorno natural.


