Cargando clima...

San Juan fortalece su licencia social a través del conocimiento y la educación minera

Las mineras lanzan cursos para formar a las comunidades en áreas claves para el desarrollo de sus proyectos. El caso de éxito de Caterwest

Las mineras lanzan cursos para formar a las comunidades en áreas claves para el desarrollo de sus proyectos. El caso de éxito de Caterwest

Con proyectos mineros de clase mundial, San Juan no sólo busca potenciar los minerales que tiene bajo la tierra, sino los recursos humanos para hacer fuerte una red de proveedores locales. La capacitación a las comunidades locales, articulada con las universidades consolida la licencia social para esta actividad madre.

En ese entramado, Caterwest, empresa sanjuanina fundada por Martín Ossa, se convirtió en un puente clave entre los distintos actores del ecosistema minero. Nacida hace más de tres décadas como una firma de servicios logísticos, de hotelería y gastronomía: “Nos desvivimos por asegurar la operación minera en cualquier escala y en cualquier lugar”, explicó Ossa. Ese compromiso también se traduce en acompañar a las comunidades, promoviendo educación y empleo como pilares de sostenibilidad social.

Educación con identidad territorial

Durante octubre, la Secretaría de Minería, la Universidad Nacional de San Juan, Glencore Pachón, el Municipio de Calingasta y Caterwest firmaron un convenio para lanzar dos diplomaturas universitarias que marcan un hito en la provincia:

  • Diplomatura Universitaria en Desarrollo de Emprendimientos Alimenticios con Identidad Regional, destinada a potenciar la producción y comercialización de alimentos artesanales.
  • Diplomatura Universitaria en Instalación y Mantenimiento de Redes de Fibra Óptica, orientada a mejorar la conectividad de los pueblos cordilleranos.

Ambas formaciones, de modalidad híbrida, se desarrollan en la sede de Caterwest en Calingasta, equipada con internet, mobiliario y una cocina-taller para prácticas reales. La propuesta combina saber técnico, innovación y arraigo cultural, fortaleciendo las capacidades locales y la confianza en torno a la minería.

Caterwest está en alianza con empresas como McEwen Cooper y Minas Argentinas SA.

Capacitar para quedarse: minería y comunidad

El vínculo entre capacitación y licencia social se refuerza con experiencias concretas. En el marco del proyecto Los Azules, de McEwen Copper, Caterwest impulsa por tercer año consecutivo el Programa de Entrenamiento en Comunidades, que forma mano de obra local en oficios vinculados a la minería moderna.

Más de 80 personas se capacitaron en Mantenimiento de Campamentos, y otras 160 en Pastelería y Elaboración de Productos Artesanales, combinando teoría, práctica y emprendedurismo. El impacto ya es tangible: en Jáchal, dos egresadas fueron contratadas por Minas Argentinas S.A. (Gualcamayo), integrándose al proyecto aurífero que encara una nueva etapa productiva.

Estas oportunidades laborales no solo generan ingresos, sino que fortalecen la confianza social en el desarrollo minero, mostrando que el crecimiento puede ir de la mano del bienestar comunitario.

Un modelo sanjuanino de licencia social

La sede Calingasta de Caterwest —con espacios de coworking, aulas, cocina industrial y hospedaje— representa la síntesis del nuevo paradigma sanjuanino: una minería que abre sus puertas, comparte conocimiento y trabaja junto a la comunidad.

Las alianzas entre empresas como Glencore, McEwen Copper o Minas Argentinas, y actores locales como Caterwest y la Universidad Nacional de San Juan, consolidan un modelo en el que la licencia social se construye con hechos: educación, empleo, diálogo y presencia territorial.

“Ser sanjuaninos nos da la responsabilidad y el orgullo de acompañar el crecimiento de nuestras comunidades”, resume Ossa. “La minería solo tiene sentido si deja capacidad instalada, si forma personas, si impulsa a la gente de los valles y de la montaña a quedarse y crecer”.