Cargando clima...

Boom del litio en Argentina: la producción creció 420% y los gobernadores reclaman consenso

El país tiene 50 proyectos de litio, de los cuales sólo 3 están en marcha

El país tiene 50 proyectos de litio, de los cuales sólo 3 están en producción

Los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy) subrayaron la seguridad jurídica que ofrecen las provincias de la Mesa del Litio (Catamarca, Jujuy y Salta) para atraer inversiones al sector, y coincidieron en la necesidad de mayor articulación con la Nación para impulsar infraestructura estratégica y logística minera.

Los gobernadores coincidieron en el  14° Seminario Internacional de Litio en Sudamérica que se realiza en Catamarca, y es organizado por Panorama Minero, que convocó a casi 1.000 personas en su primera jornada en el complejo de UTHGRA en Catamarca, con la participación de referentes de la industria, autoridades nacionales y diplomáticos.

Por el gobierno nacional participó el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, que evitó responder a los reclamos provinciales, pero destacó que entre 2015 y 2025 la capacidad instalada de producción de carbonato de litio en Argentina creció un 420%.

Primer día del Foro del Litio en Catamarca. Foto: El Ancasti.

Seguridad jurídica y consenso provincial

Jalil remarcó que la estabilidad institucional de Catamarca y de las provincias litíferas “ha permitido que más de 20 países inviertan en la región”. También destacó al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como una herramienta clave para consolidar este escenario.

“Necesitamos más diálogo y consenso. La Mesa del Litio es un espacio fundamental para diseñar políticas públicas conjuntas que fortalezcan la minería sostenible, generen empleo y garanticen reglas claras con compromiso ambiental y social”, afirmó el mandatario catamarqueño.

Por su parte, Sadir sostuvo que, pese a los vaivenes económicos nacionales, la región logró sostener la confianza de los inversores. “Hoy los proyectos de litio son una realidad en Catamarca, Salta y Jujuy. Pero necesitamos que la Nación acompañe con un sistema financiero que impulse la producción, no la especulación, y con obras de infraestructura en corredores viales, energía y conectividad”, advirtió.

Raúl Jalil

Gobernador de Catamarca

La Mesa del Litio es un espacio fundamental para diseñar políticas públicas conjuntas que fortalezcan la minería sostenible, generen empleo y garanticen reglas claras con compromiso ambiental y social

Nación: crecimiento histórico del litio

Lucero destacó que entre 2015 y 2025 la capacidad instalada de producción de carbonato de litio en Argentina creció un 420%, con proyecciones de sumar otro 254% en la próxima década, hasta alcanzar las 658.000 toneladas anuales.

Argentina cuenta con 50 proyectos de litio en diferentes etapas de avance, de los cuales solo 3 están en producción, mientras que más de 20 se encuentran en exploración avanzada, 5 en construcción, y otros en diferentes fases de factibilidad y prefactibilidad. Estos proyectos se concentran principalmente en las provincias de Salta, Catamarca y Jujuy. 

Reclamos del sector empresarial y sindical

En el mismo panel, el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, y el secretario general de AOMA, Héctor Laplace, coincidieron en pedir una mayor coordinación entre Nación y provincias para enfrentar la volatilidad internacional de precios y resolver temas pendientes como las retenciones.

“Argentina es un actor clave en el litio, pero necesitamos acuerdos para garantizar inversiones sostenibles. Si se frenan, se frena el empleo”, advirtió Laplace.

La minería como política de Estado

El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, cerró la primera jornada con un llamado a establecer a la minería como política de Estado: “No alcanza con exportar USD 4.400 millones, necesitamos avanzar hacia el valor agregado y la industrialización local”.