Cargando clima...

Revolución minera en San Juan: proyecciones de inversión y empleo a largo plazo

Los proyectos a largo plazo prevén un impulso a la economía de San Juan y del país con un incremento de las exportaciones

Los proyectos a largo plazo prevén un impulso a la economía de San Juan y del país con un incremento de las exportaciones

La minería en San Juan atraviesa un momento decisivo, con expectativas de crecimiento que despiertan un fuerte interés laboral y económico en la región.

Con unos tres años de puesta en marcha del engranaje en las minas, el auge no será inmediato.

Actualmente, la minería en San Juan emplea en su mayoría a trabajadores locales. Según el tamaño de cada proyecto, las empresas mineras suelen contratar entre 80 y 300 personas, a lo que se suma un entramado de proveedores y contratistas que amplía el impacto laboral y económico.

Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.

Uno de los proyectos que marca el horizonte es Carbonatos Profundos, de Minas Argentina Sociedad Anónima. Su gerente general, Ricardo Martínez, adelantó: “Estamos completando la factibilidad y la construcción comenzaría hacia 2027”.

En cuanto a la producción aurífera, gran parte del oro extraído en San Juan se exporta a la India, mientras que un 53% de los beneficios queda en manos del Estado nacional y provincial. El restante 47% es retenido por la compañía operadora.

Con estas perspectivas, la minería se perfila como uno de los motores clave para la economía sanjuanina en los próximos años, con inversiones de largo aliento que prometen empleo, desarrollo y estabilidad, aunque con un horizonte que exige paciencia y planificación.