Cargando clima...

San Juan reúne los mayores inversores mineros y podría hacer que Argentina lidere la OPEP

Argentina tiene 32 proyectos mineros activos de cobre, litio y plata

Los gigantes mineros convergen en San Juan, una de las provincias mineras que dan el mayor volumen de exportaciones del sector. Esto podría implicar que Argentina lidere la OPEP de la minería. La OPEP es la Organización de Países Exportadores de Petróleo, reconocida desde el 6 de noviembre de 1962 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a ser los máximos exportadores de petróleo a nivel mundial.

San Juan ya está en el radar de gigantes como BHP, Río Tinto y Glencore. El desafío es convertir esa presencia en un modelo que combine inversión, regulación y sostenibilidad. Los recursos existen; lo que falta es la planificación que permita transformar estas oportunidades en beneficios reales para el país. A esta conclusión llegó el foro que se desarrolló en el Congreso de la Nación sobre los desafíos que enfrenta el sector minero.

La minería sigue creciendo en Argentina pero especialistas subrayan que hace falta acompañarlo de infraestructura y normativa.

Marcelo Álvarez, director ejecutivo para Sudamérica de Barrick, subrayó la necesidad de un plan regional. y propuso avanzar hacia una gran “Mesa del cobre” que requiere infraestructura, políticas de largo plazo y coordinación entre provincias y empresas. De esta manera, se suma al consenso de la necesidad de aggiornar al sector para los tiempos que se vienen con un mundo que demanda minerales para la transición energética.

Actualmente, datos de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), marcan que hoy hay 62 proyectos mineros activos. Domina el litio (32 proyectos), seguido por el cobre (18), oro (5) y plata (4). Completan la lista dos de uranio, uno de fluorita y otro de potasa.