Además de mejorar la seguridad, los camiones eléctricos contribuyen a reducir emisiones de CO2
En el noreste de China, una mina de carbón a cielo abierto acaba de poner en marcha un innovador proyecto de automatización: una flota de 100 camiones eléctricos controlados por Inteligencia Artificial (IA) y conectados a través de 5G avanzado.
La iniciativa, desarrollada por Huawei en la mina Yimin —propiedad del grupo energético Huaneng y ubicada en Hulunbuir, región de Mongolia Interior— busca reducir la alta siniestralidad en el transporte minero, uno de los principales focos de accidentes mortales en la industria.
Tecnología en condiciones extremas
Durante la fase de pruebas, nueve camiones operaron de manera continua durante 72 horas, soportando temperaturas de hasta 40 grados bajo cero. En esta región, los inviernos son largos y duros: la media en enero es de –25,2 ºC y se han registrado mínimas de –46,6 ºC.
Los vehículos, capaces de transportar hasta 90 toneladas, integran sistemas autónomos de percepción, planificación y toma de decisiones. Realizan de forma automática tareas de conducción, carga, descarga e incluso intercambio de baterías. Su eficiencia, según la empresa, es 20 % superior a la de los camiones tradicionales.
A simple vista, lo más llamativo es la ausencia de cabina de conductor, reemplazada por una batería de gran tamaño.

Seguridad y empleo
“En una mina a cielo abierto, el mayor riesgo es el transporte: la fatiga o la distracción de un conductor puede causar accidentes graves. Al eliminar la cabina y automatizar el proceso, desaparece ese riesgo humano”, explicó a EFE Zhao Yaozhong, subdirector de la mina.
Ante la preocupación por el empleo, Zhao aclaró que la mayoría de los conductores, muchos de ellos mayores de 50 años, fueron reasignados a tareas de supervisión de la operación automatizada, garantizando continuidad laboral.
Impacto ambiental y digitalización
Además de mejorar la seguridad, los camiones eléctricos contribuyen a reducir emisiones. Se estima que su incorporación permitirá evitar 48.000 toneladas de dióxido de carbono al año en comparación con vehículos a combustible.
El proyecto forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno y empresas chinas para digitalizar sectores tradicionales como la minería y los puertos. “El desafío es cómo aplicar estas tecnologías en industrias que suelen estar entre las últimas en adoptar la digitalización”, señaló Jack Chen, vicepresidente de mercadotecnia de la división de Petróleo, Gas y Minería de Huawei.
Un desafío para la transición energética
En 2023, el sector carbonífero chino registró 443 muertes, según datos de Sina Finance. Aunque la tasa de mortalidad por millón de toneladas producidas cayó 37 % en 2024, China sigue siendo el mayor productor de carbón del mundo.
El país enfrenta así una contradicción: debe seguir abasteciendo su economía con este mineral mientras busca alcanzar el pico de emisiones en 2030 y la neutralidad de carbono en 2060.