Cargando clima...

La Rioja encendió la polémica por no haber sido incluida dentro de las regiones con minerales estratégicos en el debate del Congreso

La Rioja alzó su voz porque no fue incluida dentro de la exposición que realizó el SEGEMAR en un ciclo que se desarrolló la semana pasada en el Congreso

La Rioja marcó su posición en la jornada nacional La Minería en Argentina: Desafíos y Oportunidades”, realizada en el Congreso de la Nación. Allí, la delegación provincial exigió mayor inclusión en el debate minero y defendió la necesidad de avanzar hacia un modelo de desarrollo con enfoque federal y sustentable.

El encuentro fue organizado por las comisiones de Minería del Senado y Diputados, y reunió a representantes del sector público, privado, sindical y académico para analizar los desafíos y oportunidades de la actividad.

Reunión de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Honorable Senado de la Nación, junto a la Comisión de Minería de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en el Salón Azul del Senado de la Nación, Buenos Aires, Argentina, el 10 de Septiembre del 2025.-Foto: Mario Mosca / Comunicación Institucional Senado.-

La secretaria de Minería de La Rioja, Ivanna Guardia, acompañada por la directora de Minería, Cecilia Maidana, expresó su malestar por la falta de consideración hacia la provincia en la exposición del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).

“Notamos con preocupación que La Rioja no fue incluida como parte del potencial minero argentino”, disparó.

Guardia recordó que el territorio riojano cuenta con proyectos estratégicos como Caballos, a más de 4.800 metros de altura y ubicado en la misma franja geológica que los yacimientos Josemaría y Filo del Sol, en San Juan.

Reclamo por una visión federal

La funcionaria pidió que el Consejo Federal de Minería (COFEMIN) tenga un rol más activo en este tipo de instancias y convocó a trabajar en consensos reales que reflejen la mirada de todas las provincias.

“Las provincias no podemos estar ausentes en la mesa donde se discute el futuro de la minería nacional”, enfatizó.

Además, insistió en la necesidad de establecer normativas claras, un diálogo permanente e instancias de participación amplia que incluyan a todos los actores del sector.

Finalmente, Guardia aseguró que la minería representa una oportunidad concreta para diversificar la economía riojana, aunque advirtió que solo será posible si se consolida una política minera con un enfoque federal e inclusivo.