La iniciativa busca brindar formación académica a estudiantes y profesionales para responder a los desafíos actuales en temas energéticos, mineros, de transición energética y sostenibilidad ambiental.
El Ministerio de Energía y Ambiente y la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo suscribieron un acuerdo destinado a fortalecer la cooperación académica y profesional en formación, investigación y desarrollo aplicado a energía y minería.
La firma del convenio se rubricó en el Decanato de la Facultad, con la presencia de la Ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre; el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, Dr. Fernando Pérez Lasala; el Jefe de Gabinete del Ministerio, Manuel López; el Director de Minería, Jerónimo Shantal; el Director de Asuntos Jurídicos , Bruno de Pasquale; y la Asesora de Gobernación, Emilia Cabrera.

Por parte de la UNCuyo participaron la secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado, Beatriz Della Savia; el docente y director académico del seminario en Energía y Minería, Facundo Díaz Araujo; y los consejeros graduados Rodrigo Martínez y Agustina Sánchez.
“La primera actividad que se desprenderá de este convenio es un seminario de Minería, Energía y Ambiente, organizado conjuntamente por el Ministerio y la Facultad, con el objetivo de formar estudiantes y graduados, brindándoles herramientas que faciliten su inserción laboral en estas industrias”, afirmó la ministra Latorre.
La ministra subrayó además que “la iniciativa busca consolidar un marco de colaboración que aporte al crecimiento de la provincia desde una perspectiva innovadora, sustentada en la generación de conocimiento y el impulso de políticas públicas vinculadas al área energética y ambiental”.
“El convenio tiene como objetivo desarrollar actividades de formación tanto para estudiantes como para graduados y demás profesionales, con el fin de fomentar la investigación, la producción científica y la capacitación de profesionales en áreas estratégicas para la provincia y la región”, dijo por su parte Pérez Lasala.
“Nuestra Facultad cuenta con especialistas altamente capacitados, al igual que el Ministerio, y entendemos que aunar estos esfuerzos permitirá formar abogados comprometidos con la problemática de la energía y el medio ambiente.”, sumó. “Creemos firmemente que una universidad pública debe estar al servicio de la sociedad, y por eso nos sentimos orgullosos y contentos de poder contribuir en este camino”.
El convenio contempla la organización de actividades de formación dirigidas a estudiantes y graduados, la promoción de instancias de investigación y la producción científica. Su propósito es preparar profesionales capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros del desarrollo local y regional, con un enfoque basado en sostenibilidad e innovación.
Entre las acciones previstas se facilitarán experiencias de aprendizaje en contextos productivos propios del sector y en instalaciones específicas, garantizando el acceso a recursos bibliográficos e institucionales de calidad.
El acuerdo establece también la posibilidad de implementar mecanismos de cooperación económica y auspicios específicos para apoyar el desarrollo de las actividades. Estos aportes podrán materializarse mediante contribuciones financieras, provisión de bienes o servicios, patrocinio de eventos, becas, subsidios o publicaciones.
Con este acuerdo, Mendoza da un nuevo paso hacia la consolidación de profesionales técnicos altamente capacitados y de un ámbito científico robusto, capaz de responder a las demandas actuales en materia de innovación, minería sostenible, transición energética y gestión ambiental.