Se trata de los yacimientos Filo del Sol y Josemaría, una de las reservas más grandes de cobre del mundo
Las compañías mineras BHP y Lundin anunciaron que planean adherirse próximamente al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsado por el gobierno para su proyecto de cobre Vicuña, ubicado en la región cordillerana.
El RIGI, que entró en vigencia en octubre bajo la presidencia de Javier Milei, contempla beneficios fiscales por plazos prolongados y la posibilidad de acudir a tribunales internacionales para resolver disputas. El régimen está destinado a inversiones superiores a 200 millones de dólares y se extenderá hasta julio de 2026, con la posibilidad de una prórroga por un año más.

Sin embargo, durante una conferencia minera celebrada esta semana en San Juan, otras compañías expresaron preocupación por los plazos del régimen, temiendo quedar fuera del beneficio si no logran presentar sus proyectos antes de la fecha límite. El clima de incertidumbre regulatoria y la urgencia por asegurar condiciones de estabilidad jurídica y fiscal marcaron la agenda del encuentro.
El proyecto Vicuña, que integra varias iniciativas cupríferas en la zona limítrofe entre San Juan y Chile, es considerado estratégico para la transición energética global, y su avance dependerá en gran medida del acceso a estos incentivos clave.
El proyecto es uno de los más importantes del país y representa una de las iniciativas de clase mundial.