Cargando clima...

Salta avanza con un nuevo proyecto de litio junto a la minera china Tibet Summit Resources

Se proyecta una producción inicial de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada de USD 500 millones

Se proyecta una producción inicial de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada de USD 500 millones

El Gobierno de Salta y la compañía china Tibet Summit Resources, a través de su filial Potasio y Litio de Argentina S.A. (PLASA), impulsan un nuevo proyecto de extracción y producción de litio en el Salar de Diablillos, departamento Los Andes. La iniciativa refuerza el liderazgo minero de la provincia y proyecta una producción inicial de 10.000 toneladas anuales de carbonato de litio, con una inversión estimada de USD 500 millones.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó una reunión con directivos de la empresa en Casa de Gobierno, donde se delinearon los próximos pasos del proyecto, que ya cuenta con su Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobada mediante la Resolución 50/24 de la Secretaría de Minería y Energía. Actualmente, la iniciativa se encuentra en etapa de inversión y construcción de su planta comercial, con la meta de alcanzar una capacidad total de 30.000 toneladas anuales de litio grado batería.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, junto a su equipo y la minera china que trabaja en un nuevo proyecto de litio.

“Cada proyecto que se concreta genera oportunidades reales para los trabajadores, los proveedores locales y las comunidades de la Puna”, destacó Sáenz, quien además subrayó la confianza de las compañías internacionales en el modelo minero salteño, sustentado en la previsibilidad, la seguridad jurídica y el compromiso ambiental.

Los proyectos del litio en Salta

Con este desarrollo, Salta suma su sexto proyecto de litio en ejecución, junto a Centenario Ratones (Eramine Sudamérica), Sal de Oro (Posco Argentina), Mariana (Ganfeng Lithium) y las plantas piloto y productiva de Río Tinto.

Por su parte, los directivos de Tibet Summit reafirmaron que el objetivo de PLASA es producir litio de alta calidad con tecnología avanzada y los más altos estándares ambientales, priorizando el empleo local y el fortalecimiento de las economías regionales.

La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, destacó el proceso de evaluación ambiental que atravesó la empresa, con participación ciudadana y consultas a comunidades originarias, conforme al Convenio 169 de la OIT. Además, anunció que la compañía adherirá al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI) la próxima semana, lo que permitirá iniciar la producción en el corto plazo.

“Este nuevo proyecto tendrá un fuerte impacto en la generación de empleo y en el crecimiento de nuestros proveedores locales”, concluyó Sassarini.

De la reunión participaron también el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y por la empresa, MAO Yuankai, vicepresidente y CEO de Xizang Zhufeng – Tibet Summit; Hong Yuwei, vice CEO; Ma Jun, gerente general en Argentina; Romina Fiorenza, consultora general, y Zhang Yanran, intérprete.