Se desarrolló la primer día de la Audiencia Pública con opiniones técnicas y de la comunidad. Hito para la minería en Mendoza
El proyecto PSJ Cobre Mendocino dio un paso decisivo en los procesos administrativos para la minería en Mendoza y para lograr la licencia social. Este sábado, cientos de personas analizaron y debatieron los aspectos técnicos y sociales de PSJ Cobre Mendocino en la primera jornada de la Audiencia Pública.
En el primer día se conocieron los aspectos fundamentales sobre el impacto económico y ambiental con más de 7.000 puestos de trabajo

Uno de los temas más controversiales es el uso del agua, necesario para separar la roca del mineral. Desde la companía indicaron que el 80% del recurso será recirculado y que el arroyo El Tigre, del cual se tomará parte del caudal, mantendrá su curso natural. Este es uno de los elementos más importantes para el cuidado de los recursos y la explotación minera.
El proyecto contempla una planificación integral que incluye medidas para prevenir impactos ambientales durante su vida útil y también acciones de mitigación posteriores al cierre, en línea con la normativa provincial y de acuerdo a las sugerencias del Consejo Ambiental.

Motor del desarrollo para Uspallata
Con una inversión estimada de 559 millones de dólares y un costo operativo de más de 120 millones anuales, PSJ Cobre Mendocino promete convertirse en un motor de desarrollo para Uspallata y toda la región. Según se detalló, el emprendimiento generaría 3.900 puestos de trabajo durante la fase de construcción (entre 18 y 24 meses) y 2.400 empleos directos durante sus 16 años de operación estimada.
Otro punto fundamental, fue el compromiso de la compañía en la contratación de mano de obra local. Por eso, se llevó a cabo una capacitación en perforación que tuvo récord de asistentes.