Iván Grgic, representante de Vicuña, aseguró que San Juan transita un momento muy importante en la minería. “Esto exige una gran responsabilidad con nosotros mismos”, analizó.
La Cámara Minera de San Juan renovó autoridades hasta el 2027 y con una votación unánime fue elegido como su titular, Iván Grgic, quien se desempeña como gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña. En diálogo con Comunicaciones Mineras, Grgic reconoció que se vienen dos años en los cuales la entidad trabajará firme para que cada una de las iniciativas mineras en la provincia avancen y haya tranquilidad para el inversor.
El comunicador social puso de relieve la tradición de diálogo de la Cámara Minera de San Juan.
“En 20 años, San Juan nunca tuvo tantos proyectos para la exploración como la explotación en cantidad y calidad. Esto como cámara implica una gran responsabilidad para con nosotros mismos”, recalcó el profesional con vasta experiencia en relaciones con la comunidad y responsabilidad social empresaria.
Los principales proyectos mineros en San Juan, Argentina, incluyen a Josemaría, Filo del Sol, Los Azules, Altar y El Panchón enfocados principalmente en la extracción de cobre, oro y plata. Estos proyectos son considerados estratégicos para el desarrollo minero de la provincia y del país, y algunos de ellos se encuentran entre los más importantes a nivel mundial en términos de recursos y potencial.
“No sé si somos los mayores. Lo que sí puedo decir es que tenemos un propósito todos los que conformamos la cámara. Ese es hacer una minería segura con salud en sus proyectos. Una iniciativa bien planteada es la que podrá tener perspectiva a futuro”, recalcó el sanjuanino con fuertes vínculos con la comunidad por haber sido sacerdote en su juventud.

Otra de las facetas que marcan la seguridad jurídica junto a la gestión de los gobiernos de San Juan es la interacción con la comunidad y la vuelta en mejoras a la población con la minería.
“De alguna manera los profesionales, emprendedores o trabajadores han crecido en cada uno de sus lugares gracias a la minería. En cada una de las localidades mineras hay obras que se hicieron con los fondos de la minería, como es el caso de Jachal con la red de agua y cloacas. No sólo puede verse en la infraestructura deportiva”, observó Grgic.
Este diálogo permanente con la comunidad es lo que se lo conoce en minería como la licencia social.

“En Vicuña este trabajo va de reuniones pequeñas con algunos grupos de vecinos, a otras más grandes en donde se fomenta la participación en los proyectos de la comunidad y se los somete a votación. Así es como surgen las iniciativas que son apoyadas con fondos de la minería. Surge del diálogo y la escucha permanente”, sostuvo.
Vicuña es una de las empresas que lleva adelante la exploración en uno de los mayores descubrimientos de oro, plata y cobre a escala mundial. Vicuña Corp. es un acuerdo conjunto formado entre Lundin Mining y BHP para avanzar en el proyecto Filo del Sol y el proyecto Josemaria ubicados a lo largo de la frontera entre Chile y Argentina. Ambos funcionan como un bloque.
El presidente de la Cámara Minera de San Juan destacó el trabajo conjunto con el gobierno de Marcelo Orrego para hacer una minería moderna y además lograr el avance de proyectos claves, como por ejemplo Filo del Sol, uno de los más importantes y de interés internacional.
“El trabajo que viene llevando adelante el Gobierno de San Juan para garantizar la seguridad jurídica es algo que apoyamos y a nivel de la cámara nacional se trabaja con Nación para lograr por ejemplo el RIGI”, subrayó.
Todos los que conformamos la cámara, tenemos el propósito de hacer una minería segura con salud en sus proyectos.

El presidente de la Cámara Minera de San Juan recalcó que hay un vínculo fuerte y permanente con la Cámara de Empresas Mineras a nivel nacional para gestionar los pedidos de ingreso al Régimen de Grandes Inversiones (RIGI).
“Nos interesa que estas grandes inversiones salgan con todos los avales, más allá del tiempo que demoren. Es fundamental para dar tranquilidad a los inversores”, puntualizó.