Cargando clima...

Mendoza celebró el Día de la Minería con el foco en fortalecer el compre local

La localidad de Malargüe será el escenario de los festejos por el Día de la Minería, este 7 de mayo. El agasajo es organizado por la Cámara de Comercio. El director de Minería, Jerónimo Shantal confirmó su presencia para el evento.

Este miércoles 7 de mayo se conmemora el Día de la Minería y la Cámara de Comercio de Malargüe realizará un agasajo con las empresas que están en la exploración del Distrito Minero Occidental. Además es el aniversario de la Escuela de Minería de esa localidad.

El nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Malargüe, Gabriel Ginart, dio detalles del agasajo que se realizará este miércoles y que tendrá como invitados a las empresas que se encuentran en la etapa de exploración en el Distrito Minero Occidental. Uno de los que confirmó su presencia es el director de Minería, Jerónimo Shantal y del intendente Celso Jaque.

“Estarán en el agasajo las empresas que ya están en la etapa de exploración y que están generando empleo en Malargüe. La idea es estrechar vínculos con ellos y capacitar a nuestros emprendedores como empresas para impulsar aún más el compre local”, señaló en declaraciones a Comunicaciones Mineras.

El agasajo por el Día de la Minería estará a cargo de la Cámara de Comercio de Malargüe,

Ginart destacó el interés del sector empresarial para el desarrollo de la minería y las prácticas sustentables para el cuidado del medioambiente.

En tal sentido, manifestó el apoyo al gobernador Alfredo Cornejo, quien en la Asamblea Legislativa llamó a “hacer cobre, a hacer mejores vinos y a cuidar el agua”.

Se espera la presencia de 150 invitados, en su mayoría, empresarios y mineros.

Por qué se conmemora el 7 de mayo el Día de la Minería

Cada 7 de mayo se conmemora el Día de la Minería en homenaje a la primera “Ley de Fomento Minero”, sancionada en 1813 por la Asamblea Constituyente, propuesta por la Junta de Gobierno, que estableció el primer marco normativo para la minería en nuestro país y marcó un hito en la historia de la economía argentina.
Hasta esa fecha, el gobierno nacional venía destinando todos sus esfuerzos y recursos hacia la producción de una economía primaria constituida por bienes animales y vegetales. Pero, a partir de esta ley, el Ejecutivo propició la investigación en profundidad sobre la capacidad de Argentina para desarrollar la explotación de recursos naturales de vital importancia para la economía de la región a un nivel superior.
En 1886, mediante la Ley N° 1919, se creó el Código Nacional de Minería que rige los derechos, obligaciones y procedimientos referentes a la adquisición, explotación y aprovechamiento de las sustancias minerales.
Esta fecha fue establecida como el “Día Nacional de la Minería”, conforme el Decreto 33.338 del 20 de diciembre de 1945. La explotación responsable de estos recursos por medio de proyectos desarrollados y sostenidos es una de las llaves que abren el camino al crecimiento económico de la Nación.

La idea es estrechar vínculos con ellos y capacitar a nuestros emprendedores como empresas para impulsar aún más el compre local

Gabriel Ginart
Pte de la Cámara de Comercio de Malargüe