La ministra de Energía y Ambiente de la provincia de Mendoza participó del webinar “La Vaca Muerta Mendocina”. Durante su intervención, Latorre destacó el momento que atraviesa la minería en la provincia, subrayando la recuperación de una actividad estratégica tras años de paralización
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, participó del webinar “La Vaca Muerta Mendocina”, donde analizó el presente de la industria hidrocarburífera y destacó el renovado impulso de la minería en la provincia. La funcionaria mencionó avances concretos como el desarrollo del Distrito Minero Malargüe Occidental y el proyecto PSJ Cobre Mendocino, que marcan un nuevo horizonte para el sector.
En el marco del encuentro virtual, organizado por el Mercado Electrónico de GAS, la ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, Jimena Latorre, remarcó la importancia de preservar la matriz productiva diversa de Mendoza, donde la minería, junto al petróleo y la vitivinicultura, ocupa un lugar central. “Tengamos en cuenta que Mendoza es un desierto, con apenas un 3% de su superficie cultivable gracias a la creación de los oasis. Nuestra diversidad productiva nos ha permitido ser competitivos en sectores donde resulta muy difícil, como la agricultura y la vitivinicultura”, sostuvo.
La ministra señaló que, tras un período de 15 años de estancamiento en el desarrollo de la actividad minera, hoy la provincia trabaja para recuperar el terreno perdido. “Mendoza tuvo un blackout minero producto de una mala interpretación de la legislación vigente. Nuestra normativa ambiental es muy exigente y restrictiva, pero no prohibitiva. El avance en técnicas y tecnologías permite compatibilizar el desarrollo económico con el cuidado del ambiente”, explicó.
En ese sentido, Latorre aseguró que desde hace un año se viene profundizando una política de promoción de la actividad minera, con resultados positivos. “Hoy Mendoza se ha reinsertado en el panorama mundial de la minería. No sólo tenemos antecedentes históricos, sino también un entramado de empresas de servicios metalmecánicos y geológicos que sobrevivieron a los años de parálisis y hoy están listas para potenciarse”, agregó.
La ministra destacó, además, que la provincia cuenta con ventajas competitivas gracias al entramado industrial que provee tanto a los sectores petroleros como mineros, y mencionó el desarrollo del Polo Logístico de Pata Mora, que brindará servicios a Vaca Muerta, al norte neuquino y también a los proyectos mineros mendocinos.
Respecto a los avances concretos en minería, Latorre mencionó el impulso del Distrito Minero Malargüe Occidental, un área de 18.000 kilómetros cuadrados en el sur de la provincia donde se tramitan actualmente 150 proyectos, 38 de los cuales ya tienen su Declaración de Impacto Ambiental aprobada. Asimismo, destacó el avance del proyecto PSJ Cobre Mendocino, en el norte provincial, mediante la presentación de los requsitos técnicos y ambientales necesarios para una minería segura y con equilibrio.
“Mendoza vuelve al escenario nacional e internacional de la minería con las dos puntas de la cadena: un fuerte desarrollo exploratorio en el sur y la posibilidad de poner en producción proyectos en el norte”, resumió la funcionaria.
La exposición de la ministra Jimena Latorre-acompañada por el director de Hidrocarburos, Lucas Erios- se dio en el marco de un webinar destinado a analizar el presente y futuro de la industria hidrocarburífera de Mendoza, haciendo hincapié en el potencial de desarrollo no convencional que representa el proyecto conocido como “La Vaca Muerta Mendocina”.