El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, llevó la bandera de la provincia a la Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC 2025), el evento más importante del sector minero a nivel mundial. Durante el “Mendoza Day“, la provincia reafirmó su decisión de avanzar en el desarrollo minero, con el Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO) como punta de lanza.
Cornejo fue claro: Mendoza tiene todo para ser una provincia minera de peso, y esta vez no hay excusas. Con más de 20.000 kilómetros cuadrados de potencial geológico y una comunidad que respalda la actividad minera en Malargüe, la provincia está decidida a aprovechar sus recursos. “Estamos dando las condiciones para que Mendoza tenga minería con licencia social y sin afectar el medioambiente”, aseguró el mandatario.

En su presentación, el gobernador destacó que el MDMO apunta a la exploración de cobre y otros minerales críticos esenciales para la transición energética mundial. Además, recordó que la actividad se ajusta a la Ley 7722, ya que no requiere el uso de sustancias prohibidas por la normativa provincial.
Reforma minera y plan estratégico
El gobierno de Mendoza no solo apuesta por la exploración, sino también por un marco legal más ágil y transparente. Por eso, Cornejo presentó la reforma del Código de Procedimiento Minero, vigente desde 1945. La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, explicó que esta actualización busca desburocratizar el proceso de permisos y garantizar la participación ciudadana, permitiendo que los proyectos avancen sin trabas.

En paralelo, Mendoza avanza con el plan estratégico “Pilares”, diseñado para consolidar a la provincia como un polo minero de cobre. En esta iniciativa participan el gobierno, Impulsa Mendoza Sostenible SA, el Consejo Empresario Mendocino, la Universidad Nacional de Cuyo, Tassaroli y Argenteo Mining SA.
Infraestructura y logística: Mendoza juega en grande
Para que la minería en Mendoza despegue, el gobierno apuesta fuerte en infraestructura. Cornejo anunció avances en el Polo Logístico Minero Pata Mora, un proyecto con una inversión de más de $2.000 millones para desarrollar caminos y una línea de alta tensión, esenciales para la actividad minera e hidrocarburífera en el sur provincial.

Con estas medidas, Mendoza se planta ante el país y el mundo como una provincia que quiere y puede hacer minería de manera sostenible. En la PDAC, Cornejo dejó un mensaje claro: Mendoza no va a quedarse atrás en la revolución del cobre. El momento es ahora.
Fuente: Mendoza Gobierno