La comisión interdisciplinaria realizó su tercer encuentro y analizó en detalle la información relevada. El proceso sigue con reuniones técnicas para garantizar una evaluación ambiental transparente y rigurosa.
La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) realizó su tercera reunión como parte del proceso de evaluación del informe de impacto ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, departamento de Las Heras. Esta comisión está integrada por profesionales de diversos organismos estatales, académicos y técnicos especializados, cuyo objetivo es asegurar que los proyectos mineros cumplan con los estándares ambientales establecidos por la normativa vigente.

Durante el encuentro, los integrantes de la CEIAM hicieron un seguimiento de los puntos observados en la visita técnica realizada a mediados de marzo al sitio del proyecto. Esa recorrida en terreno permitió a los especialistas evaluar directamente aspectos técnicos y ambientales, y despejar dudas mediante el intercambio con profesionales de la empresa, quienes presentaron el proyecto y su adecuación a la Ley 7.722.
“Esta comisión trabaja de manera interdisciplinaria y técnica, cumpliendo su función de control ambiental de los proyectos mineros”, explicó Jerónimo Shantal, director de Minería. Por su parte, Leonardo Fernández, director de Protección Ambiental, destacó la diversidad de organismos que conforman la CEIAM: desde direcciones provinciales y universidades como la UNCuyo y la UTN, hasta el CCT del Conicet, el INTA y el Municipio de Las Heras.

La CEIAM sesiona de manera quincenal y analiza los informes técnicos presentados por la empresa, así como también consultas, objeciones y documentación surgida del proceso de consulta pública. Tiene la facultad de requerir inspecciones, solicitar estudios complementarios, y evaluar el cumplimiento de requisitos ambientales, laborales y técnicos.
Finalizada la etapa de análisis, la CEIAM elaborará un informe técnico único que será elevado a la Autoridad Ambiental Minera, que definirá la resolución final sobre la viabilidad ambiental del proyecto. Este proceso garantiza una evaluación participativa, transparente y con base científica, en línea con los principios de una minería sostenible y respetuosa del ambiente en Mendoza.
Fuente: Mendoza Gobierno