Ambas provincias tienen un yacimiento en común, Cerraron el acuerdo en Argentina Cobre 2025
En el marco de la II Conferencia Internacional Argentina Cobre 2025, los gobernadores de Salta, Gustavo Sáenz, y de Catamarca, Raúl Jalil, firmaron cuatro protocolos adicionales al Acuerdo de Facilitación y Fomento del proyecto minero interprovincial “Diablillos – Plata”. La iniciativa consolida un modelo de gobernanza compartida en zonas limítrofes con potencial minero, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre jurisdicciones.
El proyecto “Diablillos – Plata”, ubicado en una zona de frontera entre ambas provincias, busca replicar el exitoso antecedente de “Sal de Oro” —desarrollado por la firma POSCO en el Salar del Hombre Muerto—, donde Salta y Catamarca lograron coordinar políticas ambientales, tributarias y técnicas en un yacimiento común.
Un modelo conjunto para una minería sustentable
Los nuevos protocolos establecen mecanismos de articulación inéditos en el país:
- Comité de Gestión Interprovincial: conformado por equipos técnicos de ambas provincias, será el encargado de supervisar el proyecto, fiscalizar la actividad y coordinar aspectos administrativos y ambientales mediante subcomisiones especializadas.
- Distribución equitativa de regalías: se acordó que los ingresos generados por el proyecto se repartirán en partes iguales (50% para cada provincia), con un sistema basado en declaraciones juradas, controles técnicos y medición en planta. Una Subcomisión Interprovincial de Regalías Mineras garantizará la transparencia del proceso.
- Coordinación tributaria: se fijaron criterios comunes para aplicar tributos como Ingresos Brutos y Sellos, bajo el marco del Convenio Multilateral. Se creará una Subcomisión Impositiva Interprovincial para asegurar la armonía fiscal y resolver posibles conflictos.
- Normas ambientales y técnicas comunes: se fortalecerá el control del cumplimiento normativo, especialmente en lo relativo a los Informes de Impacto Ambiental (IIA) y el monitoreo de las operaciones mineras.

Hacia una gobernanza minera moderna
Este modelo apunta a superar la fragmentación normativa que suele dificultar el desarrollo de proyectos mineros en zonas limítrofes, convirtiendo esa condición geográfica en una oportunidad de colaboración estratégica. Además de evitar duplicación de trámites, se busca construir una gobernanza ambiental y fiscal sólida, que mejore la transparencia y la aceptación social de la minería.
Los acuerdos firmados también contemplan una cláusula de validación legislativa: tanto el Acuerdo Marco como los Protocolos Adicionales serán enviados a las legislaturas de Salta y Catamarca para su aprobación formal, reforzando su legitimidad institucional.
Con esta iniciativa, Salta y Catamarca sientan un precedente para el desarrollo responsable y articulado de la minería en Argentina, en un contexto donde la coordinación interprovincial se vuelve cada vez más clave para atraer inversiones y garantizar beneficios compartidos.