Cargando clima...

Salta debate el crecimiento de la infraestructura eléctrica en la puna al servicio de la minería

El Foro de Ingeniería Eléctrica – Salta 2025 se desarrollará el 3 y 4 de septiembre

La Secretaría de Minería y Energía de Salta, junto a Editores, organiza el Foro de Ingeniería Eléctrica – Salta 2025, que se desarrollará el 3 y 4 de septiembre en la Usina Cultural. El encuentro se proyecta como un espacio clave para debatir el futuro de la infraestructura eléctrica frente al crecimiento regional impulsado por la minería.

El evento contará con un Comité de Coordinación integrado por referentes del sector público, académico y empresarial, entre ellos el Ing. Jorge Giubergia (Dirección de Energía Eléctrica de Salta), el Ing. Alejandro Naessens (AES Argentina), el Ing. Jorge Arce (Universidad Nacional de Salta), junto a los Ing. Benjamín Dahrouge y el Lic. Matías Gallina (EDESA).

Durante las dos jornadas se abordarán temas centrales como:

  • Infraestructura eléctrica en la Puna, con nuevas líneas de alta tensión y soluciones de transmisión.
  • Energías renovables, con especial énfasis en la energía solar.
  • Almacenamiento y estabilidad del sistema eléctrico, mediante baterías y nuevas centrales de generación.
  • Innovación en distribución, a través de subestaciones GIS y redes inteligentes.

El foro cuenta con el respaldo de empresas nacionales e internacionales, además del auspicio de instituciones como AADL, ADEERA, AEA, APUAYE, CADIEEL, el Consejo Económico Social de Salta, COPAIPA, el Colegio de Arquitectos de Salta y la Universidad Nacional de Salta.

Con el NOA consolidándose como un polo energético estratégico, el encuentro busca generar propuestas que acompañen el desarrollo minero y productivo de la región.