La CAEM consideró que la quita total de las retenciones representará un real crecimiento del sector
El presidente Javier Milei eliminó este jueves las retenciones a algunos productos de la minería, significando un fuerte impulso para una industria que está en expansión en el país.
Sin embargo, para quienes lideran los negocios mineros, la medida es insuficiente. Así lo consideró la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM).
A través de un comunicado que se conoció en las últimas horas, la CAEM resalta que es necesario incluir al litio y a la plata. Estos minerales están incluidos en proyectos de explotación actuales y otros que están en la etapa de exploración por inversiones millonarias.

“En el día de la fecha se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025 que establece
una alícuota del 0% del derecho de exportación, mayormente para minerales
industriales, entre los que se encuentran: cal, granito, boratos, dolomita, bentonita, etc.
cuyos productores son principalmente pymes de origen nacional. La medida también
abarca algunos metales como cobre, zinc, plomo, entre otros” resalta el parte de prensa de CAEM.
Y agrega: “Las exportaciones de litio junto con la plata y sus derivados continúan alcanzadas por retenciones del 4,5% y no se incluyeron en esta medida”.
Por lo que, “la eliminación total de los derechos de exportación contribuirá al crecimiento del sector, incrementando la producción de los minerales que aún continúan tributando tales derechos, impactando positivamente en el empleo y valor agregado que genera la industria minera”.
Quiénes se benefician con la eliminación de las retenciones
Una de las principales beneficiarias con la eliminación de las retenciones a los productos mineros es la provincia de San Juan.
Con un importante volumen exportador, especialmente hacia el mercado chileno a través del transporte terrestre, la medida representa un alivio significativo para el sector.

El ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, explicó que se trata de una actividad con márgenes de rentabilidad muy ajustados, donde los costos fijos —como los aranceles— tienen un impacto directo en la competitividad. En este contexto, la eliminación del tributo mejora los márgenes operativos y contribuye a sostener e impulsar el crecimiento de la industria.
Además, la medida apunta a incentivar el desarrollo de la minería no metalífera a nivel nacional, promoviendo la generación de empleo y el fortalecimiento de las economías regionales vinculadas a esta actividad estratégica.