Es la conclusión a la que llegó el informe Fraser 2024. Supera a potencias como Chile y Perú. Los motivos
San Juan continúa fortaleciendo su posicionamiento como destino clave para la inversión minera. Según el Informe Fraser 2024, la provincia no solo se convirtió en la jurisdicción más atractiva de Argentina, sino que también alcanzó el segundo puesto en América Latina, detrás de Guyana, superando incluso a potencias mineras como Chile y Perú.
Este reconocimiento internacional llega tras un salto significativo en el ranking global, donde San Juan avanzó del puesto 21 al 14. Este ascenso de siete posiciones refleja una mejora en factores clave para los inversores del sector, como la calidad de la base de datos geológica, el marco normativo laboral y la disponibilidad de mano de obra calificada.
Los atractivos de San Juan como imán de inversiones mineras
El Fraser Institute, responsable de este informe, encuestó a más de 2.200 empresas mineras y de exploración en todo el mundo para evaluar el atractivo de las distintas jurisdicciones. En esta edición, San Juan logró revertir la tendencia descendente de años anteriores y se consolidó como un actor competitivo a nivel regional y mundial.

El estudio destaca cómo la combinación de políticas públicas favorables y potencial geológico puede impulsar la llegada de capitales. Mientras que Guyana lidera por sus políticas mineras, San Juan sobresale por su evolución positiva y la reducción de obstáculos percibidos por los inversores.
Este nuevo posicionamiento envía una señal clara y positiva a la industria minera global: San Juan es una provincia con potencial, estabilidad y compromiso con el desarrollo sustentable del sector. La mejora continua en el entorno de inversión será clave para sostener el crecimiento y atraer nuevos proyectos que impulsen el desarrollo económico de la región.
