Cargando clima...

Un estudio de CAEM proyectó un récord exportador de la minería en 2025

A pesar de las caídas de los volúmenes productivos de oro y plata, las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14%

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en colaboración con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), presentó una estimación anual sobre el desempeño exportador del sector minero argentino. El objetivo es aportar previsibilidad a una de las actividades clave para el desarrollo económico nacional, en un contexto de creciente demanda internacional de minerales críticos para la transición energética.

La CAEM agrupa a nivel federal a empresas productoras y exploradoras, así como a cámaras provinciales y proveedores del sector. En alianza con la BCR, esta iniciativa permite consolidar información estratégica sobre producción, precios y logística, generando una herramienta valiosa para la toma de decisiones tanto en el ámbito público como privado.

Según el más reciente Informe Productivo de la Minería Argentina, que reúne las proyecciones de las principales compañías del rubro, se espera para 2025 una producción de más de 1,1 millones de onzas de oro, 19,6 millones de onzas de plata y cerca de 130.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE).

El papel del oro y la plata en el récord exportador

Actualmente, el oro y la plata representan el 81% del total exportado por el sector. Sin embargo, los principales yacimientos llevan décadas en operación, lo que ha provocado una merma productiva progresiva. A pesar del aumento de las exportaciones en valores, los volúmenes extraídos han venido en descenso desde 2020, con un impacto directo en los costos operativos. En este escenario, los altos precios internacionales han evitado el cierre de operaciones, aunque muchas empresas se encuentran en una posición vulnerable ante posibles caídas en los precios de mercado.

Con una proyección moderada tanto en producción como en precios, el informe anticipa que las exportaciones mineras argentinas podrían crecer un 14% en 2025, alcanzando un nuevo récord nominal. De concretarse, sería el quinto año consecutivo de crecimiento exportador del sector, con posibilidades de superar la marca histórica alcanzada en 2012.