Alumnos de la Universidad de Houston participaron de una serie de charlas técnicas por los yacimientos que tienen las petroleras sobre la producción del no convencional en Vaca Muerta.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de Houston, Estados Unidos, como parte de un proyecto académico centrado en la generación y transporte de energía fueron parte de una misión que recorrió Vaca Muerta, entre otros establecimientos vinculados con el petróleo no convencional.
La delegación fue invitada por la Universidad Nacional de Flores (UNFLO), que tiene su sede en Cipolletti, Río Negro. La experiencia comenzó con un recorrido por el yacimiento El Mangrullo de Pampa Energía, donde compartieron una charla técnica con ingenieros de campo y conocieron en detalle las operaciones energéticas de la región.

Luego, visitaron la Central Térmica Alto Valle de Aconcagua Energía, profundizando su comprensión sobre infraestructura energética y redes de distribución.La visita también incluyó una jornada en la sede de UFLO en Neuquén, donde se dictó una charla sobre economía energética a cargo Gonzalo Echegaray, director de Bizion Escuela de Negocios, y Mariano Hasperué, presidente de la Cámara Argentina Texas (ATCC).
Ambos abordaron los desafíos y oportunidades de la cooperación bilateral en el sector energético, enriqueciendo el intercambio de ideas.Además, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer el Polo Tecnológico de Neuquén, en una presentación a cargo de representantes de la Municipalidad local, quienes compartieron detalles sobre el plan urbano y el desarrollo tecnológico de la ciudad. La agenda continuó con una mesa de debate sobre los impactos socioambientales de la explotación gasífera y petrolera, en la que participaron docentes de UFLO, referentes de la Confederación Mapuche y especialistas en derecho ambiental e indígena.
La jornada culminó con un taller colaborativo junto a estudiantes de Abogacía, promoviendo un espacio de reflexión y diálogo interdisciplinario.
.”Recibimos a estudiantes de la Universidad de Houston, con quienes firmamos un convenio. Los llevamos a los yacimientos y espacios productivos en Neuquén, promoviendo un intercambio enriquecedor”, compartieron desde la institución en un reel.
Asimismo, destacaron que en Río Negro también realizaron visitas y actividades conjuntas con estudiantes y docentes de ambas instituciones, fortaleciendo lazos en toda la Patagonia y en el ámbito internacional.
Este convenio, firmado el año pasado con la Universidad de Houston, también contó con la participación de la Municipalidad de Neuquén y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Su objetivo es facilitar intercambios de docentes y estudiantes, proyectos de investigación y desarrollo, y potenciar la experiencia internacional de ambos cuerpos académicos y alumnos.