Cargando clima...

Empieza la privatización de Enarsa: la estatal con gasoductos, centrales y Transener

El Gobierno autorizó la privatización de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), una empresa que fue creada en 2004 para la exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos y la industrialización, comercialización y distribución de sus productos.
El argumento es que la empresa, de la cual el 97% pertenece al Estado nacional, “no dio los resultados esperados y fue incapaz de dar una solución eficiente para el Estado nacional y la gestión de los servicios públicos”.
El plan que tiene el presidente Javier Milei es una privatización gradual y que el Estado mantenga acciones en su haber. Solo habrá privatización total en el momento en el que el Gobierno se desprenda del total de su paquete accionario.

Presidente Javier Milei.

Los compradores pueden ser distintos. La decisión puede atraer más inversores interesados con perfiles distintos, además de facilitar la transición interna de la entidad.
Se espera que el primer paso afecte la empresa estatal en Citelec, la compañía que controla Transener y que es la distribuidora de energía con operaciones que incluyen 12.400 kilómetros de líneas de transmisión.
El Estado argentino, a través de Enarsa, posee el 50% de las acciones de Citelec S.A., mientras que el otro 50% está en manos de Pampa Energía, de Marcelo Mindlin. Ambas participaciones suman el 51% de Transener, y Citelec también posee el 1,65% de las acciones clase B de la transportista.
Enarsa es la principal accionista de las centrales térmicas Manuel Belgrano y General San Martín; el resto de los paquetes pertenece a las principales empresas del sector energético. También tiene el Gasoducto Perito Moreno y el Gasoducto Norte, entre otros activos; además de coordinar la construcción de las centrales hidroeléctricas de Santa Cruz (Néstor Kirchner y Jorge Cepernic). El Gobierno se comprometió en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a retomar las negociaciones con China para reactivar el financiamiento de las represas y su construcción luego de la extensión del tramo activado del swap de monedas con el gigante asiático.