Cargando clima...

Los millonarios salarios que logró el gremio de los jerárquicos de la minería en el país

Tras un acuerdo paritario que se efectizó esta semana, un trabajador que ingresa al sector tendrá un salario que ronda en los 4 millones de pesos

El acuerdo salarial alcanza a los profesionales que se desempeñan en las minas Gualcamayo, Veladero (San Juan) y Cerro Negro en Santa Cruz.

El acuerdo paritario beneficia a quienes tienen personal a cargo y aplica a los técnicos y profesionales como supervisores o geólogos. El aumento, que ronda el 10% en relación con el cierre de 2024, fue alcanzado tras negociaciones que consideraron la inflación y las condiciones del mercado laboral.

Según el sindicato de los jerárquicos mineros Asijemin, los salarios en Veladero y Gualcamayo cerraron 2024, con un aumento superior en torno a seis puntos por encima de la inflación, lo que permitió que los trabajadores de ambas minas en producción en San Juan pudieran salir favorecidos.

“Desde ASIJEMIN informamos que, tras continuas negociaciones salariales, hemos alcanzado un nuevo acuerdo paritario con la empresa Veladero, el cual contempla un incremento salarial total del 10%, conforme a lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo N.º 789/21. Este acuerdo paritario se aplicará de la siguiente manera: 4% de aumento en los sueldos de marzo. 6% de incremento en los haberes de abril”, informaron desde el sindicato.

La escala salarial de los jerárquicos mineros

A partir de este acuerdo salarial, un trabajador con deducciones pasará a ganar 3.5 millones de pesos, mientras que un jerárquico con antigüedad unos $7 millones.

Desde Asijemin destacaron que, además del aumento, existe un amplio abanico salarial que se ajusta periódicamente mediante escalas salariales firmadas y actualizadas con cada paritaria.

Destacar en portada